Además, un biomarcador también puede predecir el riesgo de desarrollar cierta enfermedad, como el cáncer, o la posibilidad de volver a padecer dicha enfermedad.
En estos últimos años, ha habido muchos estudios relacionados con los biomarcadores.Algunos centrados en identificar aquellos que tengan una potencial aplicación clínica, y otros dirigidos a validarlos. Para llegar a implantar los diferentes biomarcadores en la práctica clínica habitual, se necesita de mucha labor previa de investigación que garantice resultados robustos y de interés clínico.
Existen diferentes tipos de biomarcadores categorizados según su función y finalidad. Estos tipos son: los biomarcadores predictivos, de pronóstico y de diagnóstico. Los biomarcadores son utilizados en muchas patologías, siendo útiles, por ejemplo, en la clasificación molecular del cáncer de mama. En este caso en concreto, existen varios biomarcadoresàReceptores hormonales, Receptores HER2, y Proteína ki-67.
En el cáncer de mama, uno de los biomarcadores más importantes es el receptor de estrógeno (ER) alfa, un biomarcador predictivo que evalúa la expresión ER en el tejido tumoral. Otro biomarcador también de gran interés en a el cáncer de mama, es el receptor HER2, el cual tiene carácter predictivo y de pronóstico. Además de estos dos últimos, la expresión de la proteína ki-67 también se evalúa con el fin de recaudar información relevante sobre la actividad proliferativa dentro del tumor.
Si te gustaría leer el artículo completo, haz click aquí Leer más
Un equipo de investigadores de la Universidad Juli...
A new technique allows the design of solid materia...
En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del...
Researchers at IDIBAPS-Hospital Clínic Barcelona show that the admini...
Biotechnology portal in Spain
Subscribe to our newsletter and stay up to date with the latest news and deals!
2013 © Biotech-Spain.com - NewCo Professional S.L. All Rights Reserved. Terms of Service | Privacy Policy
Articles
Directory