Se cree que los animales raros que se reproducen de forma asexual -sólo un millar de todas las especies de vertebrados vivos- están en desventaja evolutiva en comparación con el resto de animales que lo hacen sexualmente. Una de las teorías que explican esto es la idea de que si no se introduce nuevo ADN durante la reproducción, las mutaciones genéticas perjudiciales pueden acumularse en generaciones sucesivas, lo que llevaría a la extinción de la especie a la larga. Otra hipótesis establece que debido a que la reproducción asexual limita la diversidad genética en las especies, los animales terminan siendo incapaces de adaptarse a los cambios en el ambiente. Estas teorías, sin embargo, no se mantienen en el caso de la molly del Amazonas (Poecilia Formosa), una especie de pez totalmente femenina que ha prosperado durante milenios en las aguas dulces de la frontera entre México y Texas.

Para entender mejor cómo la reproducción de este pez se desvía de la norma, un equipo internacional de científicos ha secuenciado el primer genoma del molly del Amazonas y los genomas de las especies originales que convergieron en este pescado único. Sus hallazgos sugieren que la existencia de la especie no es totalmente inesperada ya que vieron que tiene una composición poco genética, rara de ver en la naturaleza, y que aporta a los animales algunos beneficios vinculados a la supervivencia. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, y entre sus autores están Raquel García Pérez, investigadora en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), y Tomás Marqués-Bonet, profesor investigador ICREA de la UPF y director del mismo instituto.

El molly del Amazonas fue el primer vertebrado asexual, descubierto en 1932. Se reproduce por "apareamiento" con un pez macho de una especie relacionada. El ADN del macho, sin embargo, no se incorpora a la descendencia. En cambio, el emparejamiento con el pez macho desencadena la replicación del genoma materno completo. En esencia, los mollies se clonan a sí mismos. No ponen huevos, sino que dan a luz a grandes crías.

Los investigadores han teorizado durante mucho tiempo que los clones, al no purgar mutaciones nocivas, deberían experimentar un deterioro en el genoma y, como consecuencia, llevarlos a la extinción a través del paso de las generaciones.

Han descubierto que el molly del Amazonas es el resultado de un evento de reproducción sexual que involucró dos especies diferentes de peces hace entre 100.000 y 200.000 años, el molly Atlántico y el molly de Sailfin. Desde entonces, el molly del Amazonas resultante es una especie híbrida que se ha mantenido congelada evolutivamente de una forma notable, y aún ahora sigue prosperando. "La molly del Amazonas presenta pocas mutaciones nocivas, bajos niveles de descomposición genética y una variabilidad única y en constante evolución, sobre todo los genes relacionados con el sistema inmunológico", explica Raquel García Pérez. "Estas características podrían explicar el éxito evolutivo de la especie".

Artículo de referencia:

Warren W.C. et al. Clonal polymorphism and high heterozygosity in the celibate genome of the Amazon molly. Nature Ecology & Evolution, Feb. 12, 2018 DOI: 10.1038/s41559-018-0473-y

Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Últimas Noticias

Uso de RNA móviles para mejorar la asim...

El gen AtCDF3 promueve una mayor producción de az...

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Más de 1.500 cambios epigenéticos en e...

Un equipo de investigadores de la Universidad Juli...

Destacadas

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del si...

Palobiofarma anuncia la finalización de...

by Palobiofarma

Palobiofarma S.L. se complace en anunciar la finalización del tratami...

Diapositiva de Fotos