Científicos del Hospital Infantil de Los Ángeles (CHLA) de los EEUU han podido comprobar que el tejido de intestino delgado obtenido por ingeniería biológica (TESI) es funcional, capaz de absorber los nutrientes básicos. Esta investigación, publicada en la revista científica Americal Journal of Physiology: GI & Liver, muestra cómo las células madre empleadas produjeron las diversas capas tisulares que componen el órgano, manteniendo una población de células progenitoras que permitirían el continuo reemplazo y renovación propias de un órgano con anto desgaste.
La técnica utilizada consiste en el uso de células madre de intestino, que son implantadas en una estructura bioartificial e inducidas a multiplicarse y diferenciarse. El desarrollo de esta técnica podría beneficiar a pacientes con Síndrome de Intestino corto, que provoca insuficiencia intestinal y es especialmente peligroso en bebés prematires y recién nacidos con anomalías intestinales congénitas. Actualmente la única alternativa sería el trasplante de intestino, que además de ser dificultosa debido a la escasez de donantes, obliga al paciente a medicarse con inmunosupresores de por vida.
Fuente original: Lainformación.com
A new technique allows the design of solid materia...
El estudio realizado sobre una muestra significati...
Dámaso Molero:" Creo que en Latinoamérica habrá negocio en el d...
La seguridad alimentaria es uno de los ámbitos de control más import...
Portal de biotecnología en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2013 © Biotech-Spain.com - NewCo Professional S.L. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Articles
Directory