Aplicaciones en frutales, cultivos extensivos, riego, fertilización o enfermedades como la Xylella serán tratados en la jornada virtual del próximo 2 de marzo
Leer másLas células vegetales están rodeadas por una matriz extracelular conocida como pared celular, compuesta de polímeros de azúcares (glicanos) y glicoproteínas estructurales.
Leer másLos bioestimulantes son compuestos orgánicos provenientes de extractos de plantas, algas, bacterias y levaduras que favorecen el crecimiento de las plantas estimulando su metabolismo. Estas sustancia...
Leer másUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha testado un autómata equipado con un sistema de pulverización asistido por aire para el control de plagas y enfermedades en cultivos prote...
Leer másLa Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) de la Universidad de Salamanca se consolida como referente de innovación agrícola en Castilla y León
Leer másEl proyecto ‘Hypatia’, en el que han colaborado IFAPA y las Universidades de Insubria (Italia) y Granada, recoge que la aplicación de este tipo de tecnología en fertilizantes aumenta la eficienc...
Leer másEl grupo Fertinagro se suma a la agricultura 4.0, junto a Auravant, para ofrecer soluciones al agro en un contexto que exige minimizar los impactos medioambientales siendo cada día más sostenibles y...
Leer másEl proyecto LIVING SOILS, en el que participa la Universidad de Córdoba, se basa en el concepto de la Agricultura de Conservación, que comprende una serie de principios para favorecer un uso más ef...
Leer másEl acuerdo establece a AlgaEnergy como distribuidor exclusivo a nivel global de los dos productos biológicos de referencia de Concentric, y prepara el camino para el desarrollo de una nueva gama de p...
Leer másEl empleo masivo de fertilizantes nitrogenados en agricultura es responsable de alimentar en torno a la mitad de la población global. Sin embargo, son una importante fuente de gases de efecto inverna...
Leer másLa Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM), y Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, b...
Leer másLa agricultura y la producción de alimentos deben ser más sostenibles en un mundo que se enfrenta a una población creciente y más próspera, al cambio climático, y a la degradación medioambienta...
Leer más