El trabajo, desarrollado por investigadores del CTB-UPM es el primero en estudiar la conectividad funcional en familiares de Alzhéimer usando la técnica de magnetoencefalografía. Supone una nueva v...
Leer másUn trabajo publicado el 4 de enero en la revista de acceso abierto Nature Human Behavior por Gustavo Deco, director del Centro Cerebro y Cognición, y Morten L. Kringelbach profesor del Departamento ...
Leer másInvestigadores vallisoletanos identifican un factor relacionado con la posibilidad de desarrollar complicaciones tras una trombectomía mecánica, una técnica con gran potencial para tratar el ictus ...
Leer másLa Tomografía por Emisión de Positrones, PET por sus siglas en inglés (Positron Emission Tomography) es una técnica diagnóstica que, a partir de la distribución de un radiofármaco, ofrece imág...
Leer másUn equipo de investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, ha elaborado un “reloj epigenético” para estimar la edad biológica del cerebro. Este método, basado en las marcas epigen...
Leer másHoy en día se considera que el principal cambio asociado al envejecimiento no es tanto la pérdida de neuronas, como una disminución de su tamaño y de su cantidad de conexiones. También se ha obse...
Leer másLa investigación en la cura del Alzheimer está pendiente de la decisión que tome el organismo público de Estados Unidos responsable de la regulación de medicamentos, la Food & Drug Administration...
Leer másUn estudio liderado por el CSIC los señala como elementos clave en el mantenimiento de la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la atención y la interacción social
Leer másEl cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo y está, implicado en todas las funciones y tareas que llevamos a cabo cada día y que nos mantienen vivos. Y es que no solo nos sir...
Leer másInvestigadores del Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía de EE.UU., han establecido una conexión molecular entre el cerebro y la vejiga ...
Leer másUn equipo internacional ha registrado casi 25.000 conexiones (sinapsis) entre neuronas para comprender el funcionamiento del hipocampo, una región del cerebro fundamental en la memoria o el aprendiza...
Leer másInvestigadores españoles han descrito nuevos mecanismos moleculares implicados en la visión binocular, es decir, cuando los dos ojos se utilizan conjuntamente. El trabajo, realizado en ratones y pub...
Leer más