Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha permitido identificar un perfil molecular en sangre y orina asociado al desarrollo de enfermedad re...
Leer másLa herencia genética influye en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama. De algunos genes se sabe ya que aumentan mucho el riesgo; de otros se sospecha que tienen un peso, pero no cuánto. Acl...
Leer másUn consorcio español liderado por el grupo de Cáncer Hereditario ICO-IDIBELL publica una guía para estandarizar y mejorar la clasificación de variantes en el gen ATM. La correcta clasificación de...
Leer másLa investigación en la cura del Alzheimer está pendiente de la decisión que tome el organismo público de Estados Unidos responsable de la regulación de medicamentos, la Food & Drug Administration...
Leer másLa Red de Innovación de Nuevas Tecnologías en Salud Mental (TECSAM) pretende aportar nuevos conocimientos para mejorar el diagnóstico precoz y los tratamientos de las personas con problemas de salu...
Leer másLa spin-of del IDIBELL, creada en 2017 y con sede en L'Hospitalet de Llobregat, es una de las 36 empresas seleccionadas de entre las 1.406 solicitudes recibidas en la convocatoria EIC Accelerator del ...
Leer másDesde hace casi tres años, el doctor Jesús Lázaro, con la supervisión del profesor Pablo Laguna, ambos investigadores del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería) de la Universidad de Zara...
Leer másLa Unidad de Tumores Neuroendocrinos ha superado la exigente auditoría de Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETS).
Leer másFernando López Miras preside el acto con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras y destaca que el modelo de coordinación regional asegura "el abordaje de los casos más complejos que requi...
Leer másCuando algo no funciona bien con nuestra salud, el primer paso suele ser acudir al médico. Lo mismo ocurre en el caso de las enfermedades raras.
Leer másUn estudio multicéntrico, coordinado por el Cima y la Clínica Universidad de Navarra, abre las puertas al desarrollo de terapias personalizadas
Leer másEs hoy en día un objetivo prioritario, realizar la transición tan pronto como sea posible a programas específicos para psicosis, adaptados a población joven y a sus necesidades.
Leer más