Las partículas cuánticas ultrarrelativistas del grafeno se mueven a velocidades cercanas a las de la luz. Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado ...
Leer másDesarrollos recientes en una nueva plataforma de detección basada en grafeno, que proporciona una medición de la actividad cerebral en alta resolución y en tiempo real, podrían ser la puerta de en...
Leer másUn consorcio de científicos y empresas españolas, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), trabaja en el desarrollo de nuevos tejidos profilácticos eficientes contra el coronavirus ...
Leer másEste hallazgo, liderado por la Universidad de Oviedo, representa un elemento fundamental para la integración de futuras tecnologías en nanofotónica
Leer másAsabys y Alta han liderado la inversión en INBRAIN para desarrollar una tecnología basada en Grafeno para la modulación electrónica neuronal que permite, tras la implantación intracerebral de un ...
Leer másDetectan el estado magnético de una pequeña estructura triangular de grafeno, de apenas 40 átomos de carbono El hallazgo es resultado de la colaboración entre científicos teóricos y experimenta...
Leer másCientíficos franceses del Instituto Neel han fabricado un apósito con grafeno que permite registrar en todo momento el estado de heridas crónicas, como las úlceras que padecen las personas mayores...
Leer másInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto Paul Drude en Berlin y la Universidad Estatal de Campinas, han modulado las propiedades del grafeno tanto loc...
Leer másUn equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descrito un método que permite escalar a nivel industrial la producción de antimoneno, uno de los nuevos material...
Leer másEl CiQUS participa en un nuevo proyecto europeo para desarrollar innovadores componentes magnéticos basados en grafeno, concebidos para su uso en dispositivos espintrónicos más rápidos y res...
Leer másExperimentos realizados en el Instituto de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han permitido establecer un método para la detección de estados topológicos d...
Leer másInvestigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Castelldefels han desarrollado dispositivos portátiles de baja potencia que pueden monitorizar los múltiples signos vitales o la exposición a ...
Leer más