Los nuevos datos del ensayo de Oxford-AstraZeneca han revelado resultados inesperados. La primera dosis mantiene su eficacia hasta al menos 90 días, incluso es recomendable retrasar hasta entonces la...
Leer másLas células vegetales están rodeadas por una matriz extracelular conocida como pared celular, compuesta de polímeros de azúcares (glicanos) y glicoproteínas estructurales.
Leer másEl desarrollo de una vacuna universal para la gripe ha dado un importante paso hacia adelante. Una vacuna diseñada para producir respuesta inmunitaria frente a diversas cepas del virus de la gripe ha...
Leer másUn equipo de investigadores del IRTA, en colaboración con la empresa Selección Batallé, ha estudiado el determinismo genético y las regiones genómicas asociadas con la inmunocompetencia global y ...
Leer másUn estudio publicado en la revista Science y coordinado por investigadores IDIBAPS y la UB describe un nuevo mecanismo de defensa inmunológica desconocido hasta ahora. Se trata de un mecanismo orques...
Leer másEl último ensayo realizado en el marco del proyecto Aquolive ha sido conducido en las instalaciones del IRTA, Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), donde se ha evaluado la mejora en crecimiento e...
Leer másUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado nuevos test serológicos de alta fiabilidad. Son capaces de detectar anticuerpos y permiten saber si un individuo ha esta...
Leer másEste proyecto de investigación multicéntrico, que lidera Manel Juan, quiere comprender mejor el funcionamiento de la respuesta inmunitaria frente al SARS CoV-2 para proponer nuevos tratamientos basa...
Leer másLos segundos resultados del estudio sobre la prevalencia en España de anticuerpos frente al coronavirus muestran un ligero repunte en la población española, del 5 al 5,21 %. Además, se confirma la...
Leer másLos investigadores colocan un gen de un antígeno de SARS-CoV-2 en un ‘vehículo’ sintético de ADN que se introduce en las células para inducir protección frente a la infección
Leer másLos primeros análisis apuntan que un 44% de las personas que han sufrido la infección de manera leve o asintomática tienen un nivel de anticuerpos muy bajo y con poca capacidad neutralizante | Seg
Leer másLos primeros datos del estudio de seroprevalencia, ENE-COVID, revelan una baja inmunidad en la población. El informe muestra una prevalencia de anticuerpos en el 5 %, unos 2 millones de personas, muy...
Leer más