Una investigación de CIC bioGUNE y del Luxembourg Centre for Systems Biomedicine (LCSB) describe un método nuevo para identificar las moléculas que amplifican y mantienen la respuesta inflamatoria ...
Leer másUn equipo internacional diseña dos compuestos que podrían ser utilizados como fármacos contra la COVID-19. El objetivo ahora es llevar a cabo pruebas 'in vitro' e 'in vivo' en laboratorios de grupo...
Leer másEl Instituto de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Barcelona (IQTCUB) lanza la aplicación ModMol para dispositivos móviles, que permite visualizar y editar moléculas en un entor...
Leer másFisiólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que algunas moléculas importantes en la gestación son moduladas por el sexo del feto, lo cual podría determinar distintos nive...
Leer másUn estudio liderado por investigadores del Grupo ‘Nanoprobes y Nanoswitches’ del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) muestra, por primera vez, que las proteínas receptoras que control...
Leer másUn estudio liderado por investigadores del CIBER-BBN y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) muestra, por primera vez, que las proteínas receptoras que controlan procesos como la reacci
Leer másLa convocatoria 2020 del programa Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council – ERC), una de las más competitivas con más de 400 propuestas, financiará el proye...
Leer másEl IQAC-CSIC participa en este proyecto, que esta liderado por la Universidad Pública de Navarra y Navarrabiomed, y está financiado por el Fondo Supera Covid-19, del Banco Santander, la CRUE y el C...
Leer másCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que moléculas aisladas de la especie vegetal Tropaeolum tuberosum, “Mashua”, tienen actividad anticancerígena sobre las l
Leer másUna manera de entender cómo funciona un proceso celular es perturbando la actividad de un componente clave del sistema y observando como se ve afectado el proceso.
Leer másEl agua proporciona la fuerza impulsora para la formación y la estabilidad de muchos componentes celulares. No es un disolvente pasivo para las moléculas biológicas, sino un componente activo que i...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Alicante (UA) han diseñado un nuevo antibacteriano frente a Escherichia coli (E.coli), bacteria presente en la microbiota del tracto gastrointestinal de personas y...
Leer más