Gate2Brain, spin-off del IRB Barcelona, la UB y SJD desarrollará un nuevo fármaco construido con un péptido lanzadera que atraviesa la barrera hematoencefálica para mejorar los tratamientos del c
Leer másEl grupo de investigación en Señalización Celular y Biología del Hueso del IDIBELL y la UB ha revelado la importancia de la función que tiene NRF2, una proteína que regula la expresión de algun...
Leer másUn equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano y del Instituto Nacional de ...
Leer másLas start-ups Oxolife, Peptomyc y aptaTargets, con las que colabora GENESIS Biomed, con el inicio y desarrollo de las fases clínicas avanzan en su madurez y se acercan a un escenario de salida.
Leer másEntrevista al Dr. Albert Lladó, neurólogo de la Unidad de Alzheimer y otros Trastornos Cognitivos. Se dedica al tratamiento de las demencias, entre ellas el Alzheimer, la más común. Con él hablam...
Leer másUn grupo de investigadores de la Escuela Baylor de Medicina , la Universidad de Oxford, la Universidad de Wisconsin-Madison y la farmacéutica Bayer ha relacionado un gen, NPSR1, con el desarrollo de ...
Leer másMetoprolol es una intervención segura y barata que mejora la función pulmonar y el resultado clínico de los pacientes y por lo tanto puede ser beneficiosa en casos de COVID-19 grave
Leer másInvestigadores del CIBER-BBN y del VHIR diseñan un nuevo sistema para transportar un fármaco eficaz contra las células madre tumorales, las más resistentes, a través de nanopartículas.
Leer másUn fármaco capaz de inhibir el transporte de serotonina en el sistema nervioso central podría tener efecto para varias enfermedades
Leer másn equipo de investigación internacional en el que participa un científico de la Universidad de Málaga ha diseñado, átomo a átomo, mediante un programa informático un recubrimiento que sirve com...
Leer másTres grupos de investigación españoles pertenecientes al CIBERNED han participado en los ensayos pivotales del aducanumab, el fármaco para tratar el Alzheimer aprobado por los Estados Unidos.
Leer másEl último fármaco aprobado por la agencia estadounidense del medicamento fue en 2003 y hasta ahora, los tratamientos disponibles para el Alzheimer no frenan la enfermedad.
Leer más