El recubrimiento nanoestructurado de las prótesis se fabrica con un proceso denominado pulverización catódica o sputtering ya empleado a escala industrial en la producción, por ejemplo, de discos ...
Leer másEl proyecto CARBAZYMES tiene por objeto abrir las puertas al desarrollo de vías de obtención biotecnológica (síntesis biocatalíticas) de productos químicos de gran necesidad, así poco a poco tr...
Leer másIK4-TEKNIKER ha desarrollado una gama de materiales tecnológicamente avanzados para recubrir prótesis dentales, de rodilla y cadera con resistencia a la corrosión y al desgaste que incrementan la d...
Leer másEn el estudio, los compuestos se han mostrado muy activos contra bacterias gramnegativas y grampositivas, y asimismo, las pruebas in vitro e in vivo han mostrado poca toxicidad. La resistencia de las...
Leer másEstos nanomateriales presentan de forma experimental dos ventajas respecto a los catalizadores convencionales: son más reutilizables y más limpios que el ácido sulfúrico, y presentan mejor comport...
Leer másEl proyecto EU-ToxRisk, coordinado por Bob van de Water, catedrático de Toxicología en la Universidad de Leiden (Holanda), busca convertirse en el líder europeo en evaluación de la seguridad quím...
Leer másInvestigadores del departamento de Química Orgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz han obtenido posibles herbicidas naturales a partir de una serie de compuestos químicos presen...
Leer másLa novedad introducida por los investigadores onubenses se basa en la sustitución de los jabones metálicos por un material biodegradable, el quitosano. Se trata de un compuesto derivado de la quitin...
Leer másBuscan nuevos materiales dinámicos, basados en polímeros de coordinación, que tengan la capacidad de responder a determinados estímulos, que tengan aplicaciones en la fabricación de sensores.
Leer másUn equipo de investigación del Instituto del Agua de la Universidad de Granada ha diseñado un índice que mide la seguridad para el ser humano y el medio ambiente del uso de biofertilizantes, una es...
Leer másCon la creación de InKemia GC se cerrará el Plan estratégico de internacionalización marcado en la última ampliación de capital del año 2014, en la que se proponía la prospección y puesta en ...
Leer másInvestigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Universidad de Barcelona (UB) y dos universidades en Australia han introducido una nueva forma de catalizar (acelerar) reacciones...
Leer más