El ‘Grupo para la Difusión del Índice h’ destaca el trabajo de investigadores CEI·Mar de las universidades de Cádiz, Granada y Almería
Leer másUn equipo de investigadores del IRTA, en colaboración con la empresa Selección Batallé, ha estudiado el determinismo genético y las regiones genómicas asociadas con la inmunocompetencia global y ...
Leer másLa spin-off de la USC i-Grape Laboratory SL, que acogemos en BioIncubaTech, recibirá más de 600.000 euros por parte de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) con el objetivo de evaluar y aprobar...
Leer másLas praderas de Posidonia oceanica —una fanerógama marina endémica del Mediterráneo con un importante rol ecológico en el medio marino— pueden capturar materiales plásticos vertidos al mar y ...
Leer másUn equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de que la biodiversidad del suelo y los servicios ecosistémicos que dependen de la misma sean incorporados en las estrategias y pol...
Leer másLa biotecnología es protagonista en la investigación, en la producción industrial de productos biotecnológicos con el fin de detectar y curar enfermedades, o desarrollar dispositivos médicos, e i...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Almería han analizado el efecto de las películas creadas a partir de extractos naturales en la conservación de los filetes de trucha
Leer másUn equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo de las cobras escupidoras 'Naja' influyó en la composición de su veneno
Leer másLas mariposas del género Heliconius, protagonistas del #Cienciaalobestia, desprenden un olor tan fuerte que es incluso perceptible por el ser humano. La sustancia, producida por los machos y transmit...
Leer másUn nuevo proyecto Horizonte 2020 de la Unión Europea financiado con 8 millones de euros que hoy, 25 de enero, celebra su reunión de inicio en línea. Se promoverá la creación de mejores medicament...
Leer másUn equipo de la Universitat de València ha realizado una revisión exhaustiva de casi 300 artículos para estudiar los mecanismos de respuesta de los insectos ante bioinsecticidas. El trabajo ayudar
Leer másEste novedoso trabajo, publicado en la revista científica ‘Genes’, presenta indicios sobre la existencia de “cromosomas protosexuales” en estos peces, algo que podría ayudar en el proceso de...
Leer más