Los diamantes naturales también se pueden formar por procesos geológicos a baja presión y temperatura en la Tierra, tal como revela un artículo publicado en la revista Geochemical Perspectives Let...
Leer másEstos hallazgos ayudarían a identificar personas con un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves e individualizar el tratamiento, tal y como se publica en la revista Science
Leer másInvestigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad Northwestern, el Instituto Broad y el Instituto de Tecnología de Massachusetts han identificado un tipo de trastorno del espectro autista r...
Leer másUn trabajo reciente, publicado en EMBO Molecular Medicine por investigadores de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descrito una posible terapia contra la proge...
Leer másInvestigadores de INEF-UPM han participado en un trabajo internacional que analiza el efecto que tiene la práctica de ejercicio físico en la ingesta de calorías y cómo puede ayudar a combatir los ...
Leer másEl grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili-IISPV forma parte del consorcio SPRINT, un proyecto europeo que desarrollará una herramienta global del riesgo de los pesticidas agrícol...
Leer másLa herramienta de edición genética CRISPR-Cas empleada por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide actúa como unas ‘tijeras’ moleculares para cortar y pegar trozos de material genéti...
Leer másLa primera herramienta de medicina personalizada enfocada al tratamiento de hipertensión resistente asociada a la apnea del sueño, HIPARCO-score, cuenta con nuevos avances. Sus cotitulares, CIBER, I...
Leer másIciar Astiasarán, vicerrectora: “Es un reconocimiento que incrementa la visibilidad de la Universidad a nivel internacional, y nos ayuda a captar y retener el talento”
Leer másInvestigadores de la Universidad de Alicante han fabricado nanomateriales de platino y carbono que esta semana viajarán a la Estación Espacial Internacional para ser utilizados como electrocatalizad...
Leer másUn equipo de la Universidad de Córdoba propone la utilización de una tecnología no invasiva denominada NIRS, Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano, que presenta unas característi...
Leer másInvestigadores del departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado una nueva metodología que permite establecer, de forma dir...
Leer más