Estudian el posible papel del virus del herpes simple 1 en el alzhéimer

por Universidad Autónoma de Madrid

Han desarrollado un nuevo modelo de la enfermedad de Alzheimer para abordar el papel de uno de sus factores de riesgo: el virus del herpes. Los resultados, publicados en la revista Microorganisms, det...

Leer más

Investigadores de la UCLM desarrollan una aplicación web para estudiar la eficacia y seguridad de nuevos fármacos contra la enfermedad de Alzheimer

por Universidad de Castilla-La Mancha

Han conseguido desarrollar una aplicación web de acceso abierto y de referencia para investigadores básicos y clínicos con la que han estudiado la eficacia y seguridad de los nuevos tratamientos te...

Leer más

Un nuevo estudio del IBIS abre la puerta a un mejor diagnóstico del alzhéimer y otras demencias gracias al uso de técnicas de imagen médica

por Instituto de Biomedicina de Sevilla - IBIS

El reciente estudio llevado a cabo por investigadores del Grupo Trastornos del Movimiento del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) muestra la relevancia de la imagen PET a la hora de diferenciar...

Leer más

Utilizar juegos de estimulación cognitiva por ordenador para evaluar la evolución de la capacidad cognitiva en personas con alto riesgo de Alzheimer

por IMIM - Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques

Unos sencillos juegos de ordenador pueden permitir mejorar el control de la evolución de la capacidad cognitiva en personas en un estadio temprano en la progresión a la enfermedad de Alzheimer, el d...

Leer más

Utilizamos inteligencia artificial para validar un nuevo biomarcador del envejecimiento del cerebro

por Fundación Pasqual Maragall

Han desarrollado un nuevo biomarcador de envejecimiento cerebral basado en más de 22.600 imágenes por resonancia magnética. Este nuevo biomarcador ha permitido demostrar, por primera vez, que la pr...

Leer más

Un estudio revela cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en la enfermedad de Alzheimer

por Institute for Advanced Chemistry of Catalonia (IQAC-CSIC)

Los depósitos de la proteína TAU se extienden por los circuitos cerebrales y, a medida que se propagan, interrumpen la comunicación entre las células cerebrales, lo que lleva a una alteración de ...

Leer más

Las terapias no farmacológicas en la enfermedad de Alzheimer

por Fundación Pasqual Maragall

Aunque en la actualidad no existe cura para la enfermedad de Alzheimer,sí que disponemos de alternativas para paliar sus síntomas y procurar un mejor bienestar y calidad de vida, tanto para las pers...

Leer más

La restauración de sinapsis, nueva estrategia contra el alzhéimer

por CSIC - Centro Superior de Investigaciones Científicas

Revertir o atajar la pérdida de las conexiones entre neuronas podría abrir una nueva vía para el desarrollo de fármacos contra esta enfermedad neurodegenerativa

Leer más

Detectamos que la predisposición genética a telómeros más largos podría tener un efecto protector contra el Alzheimer

por Fundación Pasqual Maragall

Dos estudios llevados a cabo por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), y donde se han incluido participantes del Estudio ALFA, ...

Leer más

Determinan la validez de nueve biomarcadores para el diagnóstico del Alzheimer en la práctica clínica diaria

por IMIM - Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques

Tenemos biomarcadores en sangre que nos pueden ser muy útiles en el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en la práctica clínica diaria. A pesar de todo, todavía no se puede incorporar en el dí...

Leer más

El HUB aborda en un NeuroDebate la actualidad de los biomarcadores de las patologías neurológicas

por Hospital Universitari de Bellvitge

Enfermedades de motoneurona, alzheimer, cefaleas y esclerosis múltiple han sido los cuatro grandes bloques del NeuroDebat, organizado por el Servicio de Neurología del Hospital Universitari de Bellv...

Leer más

Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar la enfermedad del Alzheimer

por Universidad de Málaga

Un estudio de la UMA junto con la Universidad de Texas propone la eliminación de proteínas tóxicas del cerebro a nivel circulatorio

Leer más
Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Últimas Noticias

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Más de 1.500 cambios epigenéticos en e...

Un equipo de investigadores de la Universidad Juli...

Tuneable reverse photochromes in the sol...

A new technique allows the design of solid materia...

Destacadas

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del si...

El microARN circulante podría ayudar a ...

by Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Un estudio realizado en el Instituto de Investigación del Hospital de...

Diapositiva de Fotos