Margarita Salas afirmó que el futuro de la investigación está en el conocimiento del cerebro. “Es decir, cómo se produce un pensamiento, un sentimiento, una palabra. Esta va ser la clave de este futuro próximo... ya estamos trabajando en esto. Pero no será fácil probablemente”.

El conocimiento de las claves del cerebro permitirá a los científicos curar enfermedades degenerativas como el alzhéimer, párkinson, Huntington… “El conocimiento de las claves del cerebro, cómo se producen los pensamientos, las palabras… redundará en el conocimiento para tratar de curar enfermedades que son incurables”, esgrimió. La doctora avanzó que las implicaciones genéticas y proteómicas sobre las enfermedades neurodegenerativas y sobre el comportamiento del cerebro, abren nuevas posibilidades de investigación que se pueden abordar en próximos años.

Esta prestigiosa científica focalizó su presentación en un somero recorrido histórico de la creación de la Biología Molecular. Desde el descubrimiento de la transmisión de información genética mediante el ADN, hasta la secuenciación genética de distintas especies a principios de este siglo XXI y realizó una breve descripción de los avances más importantes: la identificación de la estructura del ADN, la duplicación del material genético, los genes, o los telómeros y las telomerasas para la finalización de la producción de proteínas. Los claros ejemplos expuestos, sobre la formación de mutaciones y su posible repercusión sobre la formación de proteínas, se acompañaban con las comparaciones entre la información genética de las diferentes especies.

La identificación de las enfermedades genéticas, y los genes que establecen su formación y manifestación, han sido objeto de los estudios de la Genómica de comienzos de este siglo XXI. Un ámbito específico citado, fue el del envejecimiento cuyo estudio en especies animales se vincula a genes “modificables”, algunos de ellos presentes también en la especie humana.

Como indicaba la Dra. Salas, el incremento en la comprensión de la genómica y su vinculación con enfermedades, ha hecho evolucionar las investigaciones hacia estudios sobre la expresión de esos genes que conllevan modificaciones en la producción de las proteínas.

En su intervención, subrayó los avances tan importantes que se están realizando derivados del conocimiento de la secuencia del genoma humano, y de los genomas en general; e hizo hincapié en los avances en la medicina personalizada, de acuerdo con el perfil genético de cada paciente, que permite predecir y curar enfermedades y dar el tratamiento más adecuado en cada caso. Dijo que se están desarrollando terapias específicas no ya para cada enfermedad, si no para la expresión de esa enfermedad en cada individuo, ámbito de futuro para la biomedicina.

Durante la conferencia, impartida en la Universidad de Burgos, Margarita Salas ha realizado un recorrido por la biomedicina molecular y genética y explicado que los investigadores tienen la responsabilidad de divulgar la ciencia.

También se refirió al debate ético de los investigadores de cara a las nuevas tecnologías genéticas y expresó la necesidad de implicar a la sociedad en la ciencia.

"Tenemos que investigar para conocer, para aumentar nuestro conocimiento y las investigaciones no serán posibles sin la investigación básica" porque recordó "la investigación aplicada surge del conocimiento de la investigación básica".

Por último, se mostró partidaria de dar a los jóvenes una enseñanza muy profunda y, sobre todo, con mucha práctica de laboratorio, no solo la teoría, la práctica también es muy importante. Pero esto no sería suficiente sin una motivación, sin el gusto por la investigación y el querer dedicarse a la ciencia a pleno rendimiento.

"Si a uno le gusta la ciencia tiene que dedicarse a la ciencia al cien por cien. Hay que trabajar a fondo y a pleno rendimiento con dedicación y entusiasmo".

Por todo ello, la doctora Salas revindicó la necesidad de apoyar y financiar la Ciencia, ya que los desarrollos básicos que permiten comprender los procesos de cualquier tipo sirven para desarrollos tecnológicos que tienen como resultado, por ejemplo, el tratamiento de enfermedades mediante fármacos personalizados.

Doctora en Ciencias por la Complutense de Madrid, es miembro de EMBO, Academia Scientiarum et Artium Europaea, la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, la Real Academia Española, American Academy of Microbiology, American Academy of Arts and Sciences y US National Academy of Sciences. Entre 1974 y 2008 fue profesora de Investigación del CISC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del que fue directora, además, entre 1992 y 1993. Asimismo, de 1968 hasta 1992 fue profesora de Genética Molecular en la UCM. Dirige desde el año 1997 la Fundación Severo Ochoa. Entre otros cargos que ha desempeñado, se encuentran el de presidenta del Instituto de España y de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón.

Decimoséptima doctora honoris causa

Antes de la conferencia, Margarita Salas estuvo reunida con el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos. Durante el encuentro Pérez Mateos propuso a Margarita Salas convertirse en la decimo séptima doctora honoris causa de la Universidad de Burgos.

Salas es doctora honoris causa por diez universidades y, entre otras distinciones, ha sido merecedora de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

Una hora antes, en el Aula Romeros, impartió una conferencia el divulgador medioambiental Joaquín Araújo. Sendas conferencias se enmarcaban en la colaboración de la Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales, con el Foro de la Cultura que en su segunda edición, y bajo el título "Identidades, en la frontera", han abordado los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI .

Joaquín Araújo “¿Somos lo que miramos?

Este divulgador medioambiental ha presentado una aproximación hacia el respeto a la naturaleza desde un punto de vista diferente. Como él indicaba, no se trata únicamente de recuperar lo que se destruye por medio de la industrialización; lo que debe modificarse es la visión que tenemos de la naturaleza. No debemos focalizarnos en ver únicamente nuestras pantallas, como metáfora de nuestra cortedad de miras, sino que debemos ver más allá. Tenemos que ser conscientes de que la naturaleza “nos deja convivir con ella”; debemos saber que estamos en un entorno que debemos respetar y cuidar para poder transmitirlo a generaciones futuras sin que sea tan insalubre que seamos incapaces de sobrevivir. Para ello, lo que tenemos es que cambiar nuestra visión, nuestra filosofía de entender el entorno. No debemos ser sólo una sociedad “que se agrupa y se queja”; tenemos que aprender a mirar el entorno como algo vivo, algo bello que nos acoge a lo que debemos respetar, donde aprendemos los ciclos de vida, muerte y renovación: los cultivos como una imagen de la vida misma; si cultivamos “incluso en macetas” aprendemos de la vida, de la importancia de la luz y del sol. Hemos de saber apreciar los atardeceres, la naturaleza, el clima, los colores, la luz. Todo ello es la vida.

El divulgador nos transmitió la impresión de que lo que entendemos por vida (trabajo, energía, comunicaciones, tecnología) no es exactamente eso. Tenemos que ser capaces de pararnos, observar, mirar y comprender que nuestro entorno real es la naturaleza a la que debemos respetar. Si nuestra mirada cambia, nuestros comportamientos cambiarán.

Los ejemplos que ha descrito sobre las especies destruidas en los últimos 40 años, las pérdidas energéticas –superiores a un 30%– por ineficiencias, o a la masa forestal destruida, nos muestran que la visión simplista de la humanidad, basada en fines económicos, de inmediatez, de comodidad, no nos está dejando ver el futuro. No es que el árbol no nos deje ver el bosque, es que ni siquiera vemos el árbol, no apreciamos el crecimiento de la vida o la naturaleza como un entorno al que respetar.

Sólo el cambio de nuestra visión y nuestro comportamiento con el entorno natural en el que habitamos puede hacernos perdurar como especie.

Subscribe to Directory
Write an Article

Recent News

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Más de 1.500 cambios epigenéticos en e...

Un equipo de investigadores de la Universidad Juli...

Tuneable reverse photochromes in the sol...

A new technique allows the design of solid materia...

Highlight

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

​En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del...

Un estudio de INCLIVA muestra el efecto ...

by INCLIVA

Han desarrollado un estudio para evaluar la correlación entre el teji...

Photos Stream