Cuando va a nacer un bebé y sus padres toman la decisión de conservar la sangre de cordón umbilical con Vita 34 saben que tienen en sus manos una medicina para tratarle si algún día lo necesita. Porque en nuestro laboratorio no nos limitamos a congelar la sangre del cordón umbilical del bebé. Nosotros la obtenemos, procesamos y guardamos para que tenga propiedades terapéuticas.
Por eso las autoridades sanitarias alemanas certifican que la sangre de cordón que conservamos es un medicamento
Y bajo esta premisa, un total de cincuenta familias han podido recurrir desde 2004 a la sangre de cordón que tenían conservada en nuestro laboratorio. Las últimas tres unidades las hemos liberado para trasplante este mismo año.
Estas células madre se han utilizado para el tratamiento de parálisis cerebral, autismo y en medicina regenerativa
En los tres casos la sangre se ha liberado para uso propio en pacientes de Georgia, Rumanía y Ucrania.
En los tres casos la sangre se ha liberado para uso propio en pacientes de Georgia, Rumanía y Ucrania.
Ser el banco privado que más unidades de sangre de cordón umbilical ha liberado es una garantía de experiencia y profesionalidad. Y no solo eso: es la más concreta evidencia práctica de la utilidad de las células madre que conservamos y de la calidad de nuestros procesos. Vita 34 dispone de licencia para todo tipo de aplicaciones médicas.
La aplicación de células madre de cordón umbilical para tratar enfermedades tiene más de treinta años de historia. El primer caso se dio en 1989 cuando la Dra. Gluckman realizó el primer trasplante a un niño que padecía anemia de Fanconi. El donante de sangre de cordón umbilical fue su propio hermano.
Desde entonces se han realizado miles de trasplantes utilizando sangre de cordón umbilical
Hoy existen ya tratamientos estándar con este tipo de células, tanto a nivel autólogo (con la propia sangre) como alogénico (con sangre de un donante). También hay muchos estudios en marcha con células de sangre de cordón en el tratamiento de enfermedades muy frecuentes. Es el caso de la diabetes o el Párkinson, en enfermedades cardiovasculares, del aparato digestivo, musculoesqueléticas y autoinmunes.
A continuación, las enfermedades que pueden ser tratadas con trasplantes autólogos y/o alogénicos, así como otras enfermedades que están en fase de experimentación. Dentro de este último grupo encontramos algunas patologías que a pesar de estar catalogadas como “experimentación”, su uso es cada vez más aceptado en la práctica clínica.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER TRATADAS MEDIANTE TRASPLANTE AUTÓLOGO (propio)
TRATAMIENTOS ESTÁNDAR ACTUALES
Leucemias agudas y crónicas1
Linfomas1
Trastornos en proliferación de células sanguíneas1
Otros tipos de cáncer1
TRATAMIENTOS EN FASE DE ENSAYO CLÍNICO
Enfermedades Autoinmunes
Reparación de células nerviosas
Trasplantes en tumores cancerosos1
Misceláneas
Trasplantes enfermedades del sist. nervioso central
ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER TRATADAS MEDIANTE TRASPLANTE ALOGÉNICO (donante)
TRATAMIENTOS ESTÁNDAR ACTUALES
Leucemias agudas y crónicas1
Linfomas1
Cáncer en médula ósea1
Otros tipos de cáncer1
Síndromes mielodisplásicos1
Trastornos del sist. Inmunológico hereditarios1,2
Trastornos en proliferación de células sanguíneas1
Trastornos mieloproliferativos1
Trastornos en fagocitos1
Hemoglobinopatías1
– Síndrome de Hurler (MPS-IH)
– Síndrome Maroteaux-Lamy (MPS-VI)
– Síndrome de Sly (deficiencia de beta-glucoronidasa) (MPS-VII)
– Adrenoleucodistrofia (ALD)
– Enfermedad de Krabbe
– Leucodistrofia metacromática (LDM)
– Enfermedad de Gaucher
– Osteopetrosis
Anomalías de los eritrocitos heredadas1
MODELOS EXPERIMENTALES EN DESARROLLO, COMUNES PARA TRASPLANTES AUTÓLOGOS Y/ O ALOGÉNICOS
Enfermedades autoinmunes / Inmunológicas
Enfermedades Inmunológicas
Enfermedades de células nerviosas
Trastornos en la proliferación celular1
– Carcinoma de células renales1
– Sarcoma de Ewing1
Medicina Regenerativa
Enfermedades cardiovasculares
Terapia génica de células madre
Referencias bibliográficas:
1.E. Carreras, M. Rovira, C. Martínez. Manual de Trasplante Hemopoyético 2010, 4ª edición. Editorial Antares.
2.Antoine C, Müller S, et al. Long term survival and transplantation of hemopoietic stem cells for immunodefi cencies: report of the European experience 1968-99. Lancet 2003.
3.Michael Haller, Clive Wasserfall; Kieran McGrail; Miriam Cintron et al. Autologous Umbilical Cord Blood Transfusion in very young children with Type 1 Diabetes. Diabetes care; Nov 2009; 32, 11; ProQuest Helath and Medical complete. Pag 2041.
5.J. Sun, J. Allison, et al. Differences in quality between privately and publicly banked umbilical cord blood units: a pilotstudy of autologous cord blood infusion in children with acquired neurologic disorders. Transfusion. Volume 50, Sep 2010. Page 1980.
6.Farge D, Labopin M, et al. Autologous hematopoietic stem cell transplantation for autoimmune diseases: an observational study on 12 years of experience from the European Group for Blood and Marrow Transplantation (EBMT). Haematologica. Feb 2010.
7.Baume C. Parchuting in the epigenome: the biology of gene vector insertion profi les in the context of clinical trials. EMBO Molecular Medicine 2011 February: Volume 3 page 75-77.
8.G. P. Fadini, C. Agostini, et al. Autologous stem cell theraphy for peripheral arterial disease. Meta-analysis and systematic review of the literature. Atherosclerosis 2009.
9.Wan-Zhang Yang, Yung Zhang et al. Safety evaluation of allogeneic umbilical cord blood mononuclear cell therapy for degenerative conditions. Journal of translational medicine 2010, 8:75.
10.A. Meyer, M. Maisel et al. Restorative approaches in Parkinson’s Disease: which cell type wins the race? Journal of neurologica sciences 2009.
11.J. M. Hare, J. H. Traverse et al. A randomized, double-blind, placebo-controlled, dose escalation study of intravenous adult human mesenchymal stem cells (prochymal) after acute myocardial infarction. Journal of the American College of Cardiology. Vol. 54, No. 24, 2009.
12.David T. Harris. Non-haematological uses of cord blood stem cells. British Journal of Haematology 2009, 147, 177-184.
13.T. Jazedje, M. Secco et al. Stem cells from umbilical cord blood do have myogenic potential, with and without defferentiation induction in vitro. Journal of translational medicine, January 2009, 7:6.
14.J Gan Y Wang;Stem cell transplantation for the treatment of patients with type 1 diabetes mellitus: A meta-analysis 2018.
15.D H Kassem, M M Kamal;Therapeutic effi cacy of umbilical cord-derived stem cells for diabetes mellitus: a meta-analysis study 2020.
16.Sang W, Lv B, Li K, Lu Y; Therapeutic effi cacy and safety of umbilical cord mesenchymal stem cell transplantation for liver cirrhosis in Chinese population: A meta-analysis; 2018 Jun.
17.I Anwar, U A Ashfaq; Therapeutic Potential of Umbilical Cord Stem Cells for Liver Regeneration 2020.
18. K Peng, X Qian, Z Huang; El trasplante de sangre de cordón umbilical corrige la enfermedad infl amatoria intestinal de inicio muy temprano en pacientes chinos con inmunodefi ciencia asociada a IL10RA 2018.
19. Garbuzova-Davis S, Ehrhart J, Sanberg PR.; Cord blood as a potential therapeutic for amyotrophic lateral sclerosis 2017.
20. A Mehdipour, A Ebrahimi; El potencial de las células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical en el tratamiento de la esclerosis múltiple; 2019 Nov.
21. P Volpe, D Marcuccio; Efi cacia de la aplicación de gel de plaquetas de sangre del cordón umbilical para mejorar la cicatrización de la úlcera del pie diabético después de la revascularización de la extremidad inferior 2017.
22. N Çil, EO Oğuz; Efectos de las células madre de la sangre del cordón umbilical sobre los factores de curación de las lesiones del pie diabético; 2017.
23. G Tadini, S Guez; Evaluación preliminar del gel de plaquetas de sangre de cordón umbilical para el tratamiento de la piel. lesiones en niños con epidermólisis ampollosa distrófi ca;2015.
24. Sang Eun Lee, Seung-Ju Lee; Tratamiento intravenoso con células madre mesenquimatosas derivadas de sangre de cordón umbilical alogénico en pacientes con epidermólisis ampollosa distrófi ca recesiva;2021.
25. N Gurusamy, A Alsayari; Células madre adultas para terapia regenerativa;2018.
26. S Roura, C Gálvez-Montón; Células madre mesenquimales para la reparación cardíaca: ¿están los actores preparados para el escenario clínico?;2017.
27. S Kashinath Medhekar, V Suresh Shende; Avances recientes en células madre: sangre del cordón umbilical y células madre pluripotentes inducidas para la regeneración cardíaca: una revisión; 2016.
28. N Hashemi Goradel,F Ghiyami‐ Hour; Stem Cell Therapy: A New Therapeutic Option for Cardiovascular Diseases;2017.
29. P Müllera, H Lemckea Stem Cell Therapy in Heart Diseases – Cell Types, Mechanisms and Improvement Strategies;2018.
30. R Amjad, I Ishtiaq; Stem cells: a new way of therapy for cardiovascular disorders;2019.
31. E Immacolata Parrotta, S Scalise; Stem Cells: The Game Changers of Human Cardiac Disease Modelling and Regenerative Medicine;2019”.
32. L R Galieva, Y O Mukhamedshina,Trasplante de células sanguíneas de cordón umbilical humano en estrategias neuroregenerativas; 2017.
33. J Gu, Li Huang, Che Zhang, Yong Wang;Therapeutic evidence of umbilical cord-derived mesenchymal stem cell transplantation for cerebral palsy: a randomized, controlled trial; 2020.
34. J M. SUN, ALLEN W. SONG; Effect of Autologous Cord Blood Infusion on Motor Function and Brain Connectivity in Young Children with Cerebral Palsy: A Randomized, Placebo-Controlled Trial; 2017.
35. X Peng, J Song;Umbilical cord blood stem cell therapy in premature brain injury: Opportunities and challenges;2020.
36. Jingang Li, T Yawno;Preterm umbilical cord blood derived mesenchymal stem/stromal cells protect preterm white matter brain development against hypoxia-ischemia;2018.
37. Paul R. Sanberg and Jared Ehrhart; A Hallmark Clinical Study of Cord Blood Therapy in Adults with Ischemic Stroke; 2019.
38. M Chez, C Lepage, C Parise; ChuSafety and Observations from a Placebo-Controlled, Crossover Study to Assess Use of Autologous Umbilical Cord Blood Stem Cells to Improve Symptoms in Children with Autism, 2018.
39. Kimberly L H, S Major, C Tallman, L W Chen, L Franz, J Sun, J Kurtzberg. White Matter Tract Changes Associated with Clinical Improvement in an Open-Label Trial Assessing Autologous Umbilical Cord Blood for Treatment of Young Children with Autism 2019.
40. G Dawson, J M Sun, J Baker: A Phase II Randomized Clinical Trial of the Safety and Effi cacy of Intravenous Umbilical Cord Blood Infusion for Treatment of Children with Autism Spectrum Disorder ;2020.
41. Li Huang, Che Zhang, Randomized, Placebo-Controlled Trial of Human Umbilical Cord Blood Mesenchymal Stem Cell Infusion for Children With Cerebral Palsy,2018.
42. S Roura, J M Pujal; Impact of Umbilical Cord Blood-Derived Mesenchymal Stem Cells on Cardiovascular Research,2015.
43. M Khoury, J C, Fernanda F.Current Status of Cell-Based Therapies for Respiratory Virus Infections: Applicability to COVID-19. 2020.
44. A Golchin & E Seyedjafari, Mesenchymal Stem Cell Therapy for COVID-19: Present or Future,2020.
45. F Meng,R Xu, Siyu Wang, Human umbilical cord-derived mesenchymal stem cell therapy in patients with COVID-19: a phase 1 clinical trial, 2020 /A Malhotra, D Ernest, B A Rogers, Umbilical cord blood therapy to prevent progression of COVID-19 related pneumonia: a structured summary of a study protocol for a pilot randomised controlled trial, 2020.
46.JESSICA M. SUN, a ALLEN W. SONG,b; Effect of Autologous Cord Blood Infusion on Motor Function and Brain Connectivity in Young Children with Cerebral Palsy: A Randomized, Placebo-Controlled Trial; 2017.
46. M Iglesias, PButrón, I Torre-Villalvazo, Mesenchymal Stem Cells for the Compassionate Treatment of Severe Acute Respiratory Distress Syndrome Due to COVID 19, 2021.
En 1989 se realizó el primer trasplante con células madre de sangre de cordón umbilical. Desde entonces se han llevado a cabo más de 40.000 trasplantes en una amplia variedad de enfermedades 1,2.
Los bancos de sangre de cordón umbilical se empezaron a establecer en 1993. En la actualidad se conservan unos 5 millones de unidades: 800.000 en bancos públicos y más de 4 millones en bancos privados2.
Congeladas y conservadas adecuadamente3, las propiedades de las unidades de sangre de cordón umbilical pueden mantenerse durante más de 20 años
En caso de utilizarse para tratamiento, el tiempo y la flexibilidad son vitales4. Cada vez son más numerosas las enfermedades que empiezan a tratarse con células madre mesenquimales de sangre de cordón umbilical. La COVID-19 es una de ellas, además de la artritis reumatoide, la parálisis cerebral o la displasia broncopulmonar en neonatos prematuros.
Hasta la fecha no existen medicamentos efectivos para tratar el síndrome respiratorio agudo causado por el coronavirus en los casos más críticos. Sin embargo, un estudio reciente5 presenta el tratamiento con células madre de cordón umbilical de un varón de 72 años contagiado de COVID-19.
Después de recibir cinco infusiones intravenosas de células madre durante ocho días, se frenó el deterioro provocado por la enfermedad
Además, se observó una ligera mejoría en la función renal y respiratoria, lo que abre una ventana terapéutica en estos pacientes.
A pesar de los avances en medicina, la displasia broncopulmonar6 continúa siendo una causa de mortalidad frecuente en nacidos pretérmino. También origina problemas respiratorios y neurológicos.
Urge encontrar tratamientos que mejoren el pronóstico de esta patología. Por eso, dos grupos de científicos coreanos llevaron a cabo un ensayo clínico en bebés prematuros6. El objetivo, determinar la eficacia del trasplante de células madre mesenquimales de sangre de cordón en el tratamiento de la enfermedad.
En los resultados de este estudio publicado recientemente, las células madre mostraban una tendencia a disminuir la incidencia de muerte y de la enfermedad. Especialmente, entre bebés nacidos en la semana 23 a 24. Otra de las conclusiones fue que el éxito del trasplante depende en gran medida del origen de las células madre mesenquimales.
Las células madre de sangre de cordón tienen varias ventajas sobre las adultas: menor inmunogenicidad, más capacidad de proliferación, potencia paracrina y eficacia terapéutica tanto en vitro como en vivo
Gracias a su capacidad inmunoreguladora, las células madre mesenquimales son consideradas una herramienta prometedora en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Es el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, la enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple y la dermatitis atópica. Algunos estudios incluso han demostrado que podrían ser protagonistas de una nueva terapia eficaz para la artritis autoinmune.
Comparadas con las de médula ósea, las células madre de sangre de cordón umbilical tienen claras ventajas
Por ejemplo, accesibilidad, mayor capacidad de proliferación y menor inmunogenicidad, propiedades de autorenovación y diferenciación multipotente. Además, las de sangre de cordón tienen rasgos inmunoreguladores que permiten el trasplante alogénico.
La parálisis cerebral8 es una de las causas más frecuentes de discapacidad infantil y afecta al desarrollo y a la capacidad de funcionar del individuo. Los estudios clínicos muestran que la infusión de células madre de sangre de cordón es una estrategia terapéutica prometedora para este trastorno.
Un estudio publicado en ‘Cell Transplantation’ muestra una mejora significativa en la motricidad gruesa tras la infusión de células madre de sangre de cordón
Los beneficios en el grupo infundido con células mesenquimales fueron superiores a los del grupo control, que solo recibió terapia de rehabilitación básica.
A pesar de todos los avances en el tratamiento del infarto de miocardio, la pérdida de tejido cardiaco funcional sigue siendo un problema. Un equipo de científicos del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha explorado durante años bioterapias innovadoras para la reparación cardiaca. En un artículo publicado en ‘Stem Cell & Therapy’ presentaron los resultados utilizando células madre mesenquimales de sangre de cordón y de tejido cardiaco adiposo (cATMSCs).
Ambos tipos de células madre tienen propiedades de regulación inmune y un potencial cardiovascular prometedor. Esto les dota de un gran valor para uso clínico. Sin embargo, las cATMSCs se suelen extraer de donantes adultos y tienen características intrínsecas y factores de riesgo que pueden derivar en una pobre funcionalidad de las células madre. Otra restricción asociada a estas células es que, al estar alojadas en el tejido cardiaco adiposo, no son fácilmente accesibles.
Como alternativa, una muestra de sangre de cordón umbilical se puede obtener de forma segura e indolora
Las células madre mesenquimales extraídas de ella pueden ser crioconservadas durante mucho tiempo. No pierden sus propiedades regenerativas e “inmunoprivilegiadas”. Además, la sangre de cordón conlleva un riesgo menor de transmitir infecciones virales o mutaciones somáticas en comparación con los tejidos adultos.
En el contexto de las terapias basadas en células, las de sangre de cordón requieren menos tiempo de cultivo que las cATMSCs para lograr la expansión ex vivo a un número fijo de células. Por lo tanto, es menos probable que las células madre mesenquimales de cordón umbilical muestren rasgos apoptóticos.
REFERENCIAS: