El aumento de la obesidad ha llevado a un incremento en enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, la dislipidemia y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Esta última es la principal causa de enfermedad hepática crónica en países occidentales, y va desde la acumulación de grasa en el hígado (hepatosteatosis) hasta una forma más avanzada llamada esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Aunque no hay tratamientos farmacológicos específicos para la EHGNA, se han investigado tratamientos que afecten al peso corporal y al control de la glucosa, debido a que la obesidad es un factor de riesgo importante.
En el artículo mencionado, se investiga cómo la supresión del gen Mat1a, que está involucrado en el ciclo de la metionina, puede tener efectos beneficiosos en el metabolismo y la función del tejido adiposo marrón, posiblemente a través de la modulación de las catecolaminas y su papel en la termogénesis. Al comprender cómo las catecolaminas y el BAT están afectados en el contexto de la obesidad y la EHGNA, se pueden identificar nuevas estrategias terapéuticas para abordar estas condiciones metabólicas.
Sigue leyendo en el blog de Abyntek.
El equipo de investigadores observó cambios en el...
El gen AtCDF3 promueve una mayor producción de az...
Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...
En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del si...
Una alimentación rica en frutas, verduras y grasas no saturadas muest...
Portal de biotecnología en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2013 © Biotech-Spain.com - Site Developments SL. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Articles
Directory