Oryzon Genomics S.A., compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias para enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, ha anunciado hoy sus resultados y avances en el tercer trimestre de 2024.
El Dr. Carlos Buesa, CEO de Oryzon ha comentado, “Este trimestre ha marcado un momento crucial para nuestro programa en SNC. Presentamos los datos finales de nuestro ensayo de Fase IIb PORTICO de vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en la conferencia ECNP 2024, y observamos notables mejoras en la mayoría de los criterios de valoración del estudio en comparación con los datos iniciales topline publicados en enero. Hemos recibido también el acta oficial de la reunión de Final de Fase II con la FDA, confirmando que podemos pasar a una Fase III. La FDA indicó que la agitación/agresividad en TLP puede ser una indicación aceptable, y que podemos usar la misma escala para medir agresividad que mostró la señal más fuerte en la Fase II. Con este feedback positivo, ahora iniciaremos los preparativos para presentar el protocolo completo del estudio de Fase III a la FDA. Un análisis detallado de los tamaños del efecto en TLP nos ha permitido reevaluar y aumentar el objetivo de reclutamiento para el ensayo EVOLUTION en esquizofrenia, que continúa reclutando pacientes en España. Asimismo, hemos seguido reforzando nuestra cartera de patentes en SNC con comunicaciones de “intención de concesión” adicionales en dos familias de patentes clave que cubren el uso de vafidemstat para tratar la agresividad, el retraimiento social y TLP. Estos avances refuerzan significativamente nuestra posición de patentes para vafidemstat”.
El Dr. Buesa ha continuado, “En oncología, a raíz de los resultados muy positivos en nuestro ensayo ALICE con iadademstat en pacientes con LMA en primera línea, estamos ampliando nuestros esfuerzos para evaluar su eficacia terapéutica en esta población de pacientes a través de dos ensayos clínicos adicionales. Uno se lleva a cabo en el marco de nuestro acuerdo CRADA con el NCI de EEUU, mientras que el otro es en colaboración con Oregon Health & Science University (OHSU) como estudio iniciado por un investigador (IIS por sus siglas en inglés). Ambos ensayos evaluarán iadademstat en combinación con azacitidina y venetoclax en LMA en primera línea. El ensayo IIS esponsorizado por OHSU ya ha reclutado la primera cohorte, representando un avance significativo en nuestro programa de oncología y, caso de ser positivo, podría abrir opciones adicionales para nuestra estrategia de desarrollo clínico. Asimismo, está en preparación un nuevo ensayo IIS esponsorizado por el Medical College Wisconsin en combinación con azacitidina en pacientes con síndrome mielodisplásico. En junio, presentamos datos iniciales prometedores de nuestro ensayo de Fase Ib FRIDA, que evalúa iadademstat en combinación con gilteritinib en pacientes con LMA con mutación FLT3 en recaída o refractaria en la Conferencia EHA. Los datos de las dos primeras cohortes mostraron que la combinación era segura y mostraba una fuerte actividad antileucémica, con tasas de respuesta alentadoras y un tiempo de respuesta más corto en comparación con datos históricos de gilteritinib solo. Hemos completado el reclutamiento de la tercera cohorte y a medida que los datos maduren, planeamos presentar resultados adicionales en la conferencia EHA el próximo junio.”
El Dr. Buesa ha añadido: “El resultado positivo de la reunión de Final de Fase II con la FDA ha sido un punto de inflexión histórico para la compañía, ya que por primera vez pasaremos a ser una compañía en Fase III. En un contexto incierto de mercados, seguimos comprometidos a mantener una estricta disciplina presupuestaria y mantenemos nuestro programa de bonos convertibles, prevemos además recibir un soporte financiero adicional importante a través de la subvención IPCEI de la UE recientemente aprobada, que proporcionará recursos cruciales para seguir avanzando nuestra I+D en medicina personalizada en SNC y oncología. La compañía también está manteniendo discusiones de forma activa con socios corporativos para explorar posibles acuerdos de licencia y continuará explorando diferentes oportunidades adicionales de financiación.”
EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO
Tercer trimestre y otros destacados recientes
Vafidemstat en grandes trastornos multifactoriales del SNC:
Vafidemstat en trastornos monogénicos del SNC:
Iadademstat en oncología:
Programas en fases más tempranas:
Información financiera del tercer trimestre de 2024
Las inversiones en I+D en el tercer trimestre de 2024 han ascendido a 6,3 M€, de las cuales 5,8 M€ corresponden a actividades de desarrollo y 0,5 M€ a actividades de investigación.
Tras la finalización del ensayo clínico PORTICO, la intensidad en inversiones de I+D se ha reducido en 5,2 M€ con respecto al tercer trimestre de 2023.
El resultado neto al cierre del tercer trimestre de 2024 se sitúa en -2,3 M frente al tercer trimestre del ejercicio precedente de -1,6 M€.
A 30 de septiembre de 2024, Oryzon mantiene una posición financiera con recursos disponibles por importe de 7,5 M€. El balance a 30 de septiembre de 2024 presenta un patrimonio neto de 86,5 M€.
Sobre Oryzon
Fundada en 2000 en Barcelona, España, Oryzon es una compañía biofarmacéutica de fase clínica líder europea en epigenética, con un fuerte enfoque en medicina personalizada para enfermedades del SNC y oncología. El equipo de Oryzon se compone de profesionales altamente cualificados de la industria farmacéutica, ubicados en Barcelona, Boston y San Diego. Oryzon tiene una cartera clínica avanzada, con dos inhibidores de LSD1, vafidemstat en SNC y iadademstat en oncología, en varios ensayos clínicos de Fase II. La compañía tiene además otros programas dirigidos contra otras dianas epigenéticas como HDAC6, donde ORY-4001 ha sido nombrado como candidato clínico para el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas como CMT y ELA. La compañía posee también una fuerte plataforma para la identificación de biomarcadores y validación de dianas para una variedad de enfermedades oncológicas y neurológicas. Para más información, visitar www.oryzon.com
Sobre Iadademstat
Iadademstat (ORY-1001) es una pequeña molécula oral, que actúa como inhibidor altamente selectivo de la enzima epigenética LSD1 y tiene un potente efecto diferenciador en cánceres hematológicos (ver Maes et al., Cancer Cell. 2018 Mar 12;33(3):495-511.e12. doi: 10.1016/j.ccell.2018.02.002.). Un primer ensayo clínico de Fase I/IIa con iadademstat en pacientes con LMA recurrente o refractaria demostró la seguridad y buena tolerabilidad del fármaco y señales preliminares de actividad antileucémica, incluyendo una CRi (ver Salamero et al, J Clin Oncol, 2020, 38(36): 4260-4273. doi: 10.1200/JCO.19.03250). Iadademstat ha mostrado resultados alentadores de seguridad y eficacia en combinación con azacitidina en un ensayo de Fase IIa en pacientes ancianos con LMA de primera línea (ensayo ALICE) (ver Salamero et al., comunicación oral ASH-2022 y The Lancet Haematology, 2024, 11(7):e487-e498). Iadademstat está siendo evaluado actualmente en combinación con gilteritinib en el ensayo de Fase Ib FRIDA en pacientes con LMA refractarios/en recaida con mutaciones FLT3, y en combinación con azacitidina y venetoclax en LMA en primera línea en un ensayo iniciado por investigador (IIS) esponsorizado por OHSU. Más allá de los cánceres hematológicos, la inhibición de LSD1 se ha propuesto como una aproximación terapéutica válida en ciertos tumores sólidos como el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), tumores neuroendocrinos (NET), meduloblastoma y otros. En un estudio de Fase IIa en combinación con platino/etopósido en pacientes con CPCP de segunda línea (ensayo CLEPSIDRA), se han reportado resultados preliminares de actividad y seguridad (ver Navarro et al, póster ESMO-2018). Iadademstat está siendo evaluado en un ensayo colaborativo de Fase II con el Fox Chase Cancer Center en combinación con paclitaxel en carcinomas neuroendocrinos refractarios/en recaida, y la compañía está preparando un nuevo ensayo en combinación con inhibidores de control immunitario (ICI) en CPCP. Oryzon ha firmado un Acuerdo de Cooperación en Investigación y Desarrollo (CRADA) con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de EEUU para colaborar en el posible desarrollo clínico adicional de iadademstat en diferentes tipos de cánceres sólidos y hematológicos; los primeros dos ensayos evaluarán iadademstat en combinación con ICI en CPCP y en combinación con azacitidina y venetoclas en LMA en 1L. Oryzon está ampliando el desarrollo clínico de iadademstat a través de estudios clínicos iniciados por investigadores adicionales. Iadademstat tiene la designación de medicamento huérfano para CPCP en EEUU y para LMA en EEUU y la UE.
Sobre Vafidemstat
Vafidemstat (ORY-2001) es un inhibidor de LSD1 optimizado para SNC activo por vía oral. La molécula actúa a diferentes niveles, reduciendo el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y la neuroinflamación, y además ejerce efectos neuroprotectores. En modelos preclínicos vafidemstat restaura el deterioro cognitivo y elimina la agresividad exacerbada de los ratones SAMP8, un modelo de envejecimiento acelerado y Enfermedad de Alzheimer (EA), a niveles normales y también reduce la evitación social e incrementa la sociabilidad en diferentes modelos murinos. Además, vafidemstat ha mostrado una eficacia rápida, potente y duradera en varios modelos preclínicos de esclerosis múltiple (EM). Oryzon ha llevado a cabo dos estudios clínicos de Fase IIa en agresividad en pacientes con diferentes enfermedades psiquiátricas (REIMAGINE) y en pacientes agitados/agresivos con EA moderado o severo (REIMAGINE-AD), con resultados clínicos positivos reportados en ambos. Otros estudios clínicos de Fase IIa con vafidemstat finalizados son el estudio ETHERAL en pacientes con EA leve o moderada, donde se ha demostrado una disminución significativa del biomarcador de inflamación YKL40 tras 6 y 12 meses de tratamiento, y el estudio piloto, de pequeña escala SATEEN en pacientes con EM remitente-recurrente y EM secundaria progresiva, donde también se ha observado actividad antiinflamatoria. Vafidemstat ha sido evaluado además en un ensayo de Fase II en pacientes graves por Covid-19 (ESCAPE) donde se evaluó la capacidad del fármaco de prevenir el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, una de las complicaciones más graves de la infección viral, donde mostró efectos antiinflamatorios significativos en pacientes de Covid-19 graves. Vafidemstat está siendo investigado en enfermedades neuropsiquiátricas en dos ensayos de Fase IIb doble ciegos, randomizados, controlados por placebo: uno en síntomas negativos de la esquizofrenia, el ensayo EVOLUTION (reclutando pacientes), y otro en trastorno límite de la personalidad (TLP), el ensayo PORTICO, completado y con resultados finales publicados. Tras la recepción de la acta de la reunión de Fin de Fase II con la FDA para discutir los resultados de PORTICO, la compañía anunció recientemente sus planes para seguir adelante con un ensayo de Fase III, PORTICO-2, en TLP. Oryzon también está desplegando un enfoque de medicina de precisión en SNC con vafidemstat en subpoblaciones de pacientes definidas genéticamente de ciertas enfermedades del SNC y está evaluando un ensayo clínico en pacientes con síndrome de Kabuki. La compañía también está explorando el desarrollo clínico de vafidemstat en otros síndromes del neurodesarrollo.