Un estudio coordinado por investigadores de BCNatal-IDIBAPS, y que publica la revista JAMA Cardiology, muestra que las personas que nacieron con bajo peso presentan diferencias en la estructura y la f...
Leer másInvestigadores del CIBERESP han participado en un nuevo trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology ESC) para ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascula...
Leer másLa investigadora del CIBERESP Laura Torres Collado, del grupo que dirige Jesús Vioque en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha publicado ...
Leer másUn grupo de investigadores de la Pablo de Olavide, liderados por Soledad Fernández Pachón, aplica biotecnología para caracterizar compuestos de alimentos vegetales con beneficios para la prevenció...
Leer másEl trabajo demuestra que las personas que presentan partículas de HDL grandes se asocian a un incremento del riesgo de infarto de miocardio, mientras que únicamente las partículas de HDL pequeñas ...
Leer másSon muchos los estudios que relacionan la salud de nuestro corazón con la de nuestro cerebro. Esto significa que para mantener sano nuestro cerebro y hacerlo más resistente a enfermedades como el...
Leer másLos resultados de un estudio realizado en la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV sugieren que el consumo de café, especialmente café cafeinado, se relaciona con un menor riesgo de deterioro ...
Leer másEsta investigación permitiría evaluar cómo el riesgo cardiovascular predispone a una mayor severidad en la infección por SARS-CoV-2
Leer másEl servicio de reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con el servicio de dermatología, medicina interna y estadística han llevado a cabo un estudio transve...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Málaga han demostrado que tomar mayor cantidad a la recomendada hasta ahora de productos de este patrón dietético beneficia la actividad biológica de las grasas...
Leer másEl consumo regular de alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. Es la evidencia extraída de un estudio con más de 14.000 voluntarios de...
Leer másUn estudio que evaluó durante dos años a más de 500 niños y adolescentes permitió identificar los umbrales mínimos de fuerza muscular que se asocian con un incremento del riesgo cardiovascular. ...
Leer más