Futuro de la metabolómica en I+D

por Laboratorios Rubió, S.A.

La metabolómica es un campo en rápido avance en la investigación biomédica y ha ganado una atención significativa en los últimos años. Esta prometedora disciplina implica el análisis exhaustiv...

Leer más

La ingesta de fructosa en la gestación podría potenciar los efectos negativos de la dieta occidental en la descendencia

por Revista Genética Médica

Numerosos estudios han demostrado cómo cambios metabólicos que se producen durante el desarrollo pre- y postnatal del individuo modulan el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, una vez adulto...

Leer más

Un estudio internacional pretende cambiar los sistemas de salud públicos e incluir la ingesta de frutos secos en los protocolos de prevención de enfermedades crónicas y no transmisibles

por Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)

Si este estudio observa que los frutos secos son beneficiosos para la prevención de enfermedades crónicas, los profesionales sanitarios podrían recomendar su consumo como aperitivos o en la prepara...

Leer más

La colaboración entre el mundo académico y la industria en el avance de la metabolómica

por Laboratorios Rubió, S.A.

Una de las principales ventajas de las asociaciones academia-industria es el potencial para una innovación acelerada. Al combinar el conocimiento teórico de la academia con el enfoque práctico y or...

Leer más

La Fundación de Investigación del General participa en el proyecto internacional eprObes para la prevención personalizada de obesidad infantil con IA

por Hospital General Universitario de Valencia

Identificar a los menores con mayor riesgo de presentarla y de sufrir comorbilidades es clave para prevenir e intervenir precozmente

Leer más

Un estudio internacional en el que participa el CSIC profundiza en la conexión entre el microbioma intestinal y la diabetes

por CSIC - Centro Superior de Investigaciones Científicas

Yolanda Sanz, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ha aportado al estudio su conocimiento sobre la vinculación entre las enfermedades metabólicas y los...

Leer más

Identifican a la proteína PKD2 como un modulador de la sensibilidad a la insulina hepática en ratones macho

por Universidad Autónoma de Madrid

Este estudio identifica a PKD2 como un modulador negativo y apunta a que la modulación de la proteína en el hígado podría ser una estrategia terapéutica efectiva para mejorar la resistencia a la ...

Leer más

Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes

por Universidad de Córdoba

Un trabajo interdisciplinar correlaciona marcadores diabéticos y variables psicológicas y concluye que la autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, gene...

Leer más

Análisis dirigidos para estudios metabolómicos en organismos acuáticos

por IQS Institut Químic de Sarrià

La Dra. Marina Bellot defendió su tesis doctoral en IQS, en la que ha desarrollado y optimizado técnicas de extracción y análisis para evaluar cambios en el perfil metabólico de dos organismos mo...

Leer más

Crean una herramienta IA que permite anticipar riesgos metabólicos en niños y niñas con obesidad

por CIBEREHD-Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas

Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el contexto del proyecto EprObes (Prevención Temprana de la Obesidad) han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (I...

Leer más

Descrita una diana potencial para abordar una grave enfermedad cardíaca en pacientes diabéticos

por CIBEREHD-Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas

La investigación describe los efectos beneficiosos que tiene sobre la enfermedad la activación de una proteína -el receptor nuclear PPARβ/δ- presente en todas las células del organismo y especia...

Leer más

Desayunar bien reduce el riesgo cardiovascular

por IMIM - Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques

Ingerir por la mañana entre el 20 y el 30% de la cantidad de energía de todo el día influye en los principales factores de riesgo cardiovascular. Las personas que toman la energía correcta tienen ...

Leer más
Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Últimas Noticias

La exposición al frío y al calor duran...

El equipo de investigadores observó cambios en el...

Uso de RNA móviles para mejorar la asim...

El gen AtCDF3 promueve una mayor producción de az...

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Destacadas

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del si...

La tecnología innovadora de la biotech ...

by CIRCE Scientific

Con una estrategia de expansión comercial internacional, CIRCE Scient...

Diapositiva de Fotos