Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo las aves de diferente coloración de plumaje presentan una prevalencia distinta d...
Leer másWolbachia modifica el comportamiento de su hospedador influyendo en su capacidad reproductiva en su propio beneficio. Sin embargo, a veces Wolbachia también proporciona ventajas a su hospedador, como...
Leer másUn estudio de la UB ha demostrado el origen de las Nemesia, un género de migalomorfa de distribución mediterránea. Según dicho trabajo, publicado en la revista científica Journal of Biogeography,...
Leer másUn equipo internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha demostrado que los sapos son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia. El estudio...
Leer másInvestigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y el área ‘Epidemiología y Salud Pública’ del Centro de Investigación Biomédica del Instituto de Salud Carlos III (CIBEResp) han co...
Leer másEl equipo de la Facultad de Veterinaria de la UCO, ha estudiado las principales dimensiones conductuales del asno andaluz (sensibilidad sensorial, el temor y ansiedad) que intervienen en el correcto d...
Leer másEl trabajo premiado, ‘Investigación en alimentos de rumiantes: pasado y futuro de los sistemas in vitro’, hace una revisión histórica de los trabajos existentes sobre los diferentes sistemas de...
Leer másLa dirofilariosis es una enfermedad endémica en la región mediterránea, conocida también como filariosis cardiovascular o enfermedad del gusano del corazón, causada por el nematodo parásito Diro...
Leer másInvestigadores de los Centros Oceanográficos de Málaga y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en el que, por primera vez, han demostrado que la alimentación...
Leer másLa exposición a altas temperaturas durante el desarrollo temprano de los peces puede hacer que las gónadas de las hembras expresen genes masculinos. El estudio realizado por científicos del CSIC y ...
Leer másEn un estudio recientemente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se describe por primera vez una nueva forma de replicación de priones en la que los priones ...
Leer másLa desaparición de las abejas fue bautizada por la comunidad científica como trastorno por colapso de colonias –CCD por sus siglas en inglés- y lleva casi dos décadas siendo estudiada desde dife...
Leer más