Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han evaluado por primera vez el tratamiento y la valorización de aguas residuales procedentes de la industria cervecera mediante un proceso de...
Leer másInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado y patentado un método que, en pocas horas, permite conocer si la bacteria causante de la legionelosis se encuentra en el aire ...
Leer másSportS Base (Sports Supplementation Base). Tabla de Composición de Suplementos de Nutrición Deportiva es como se denomina este trabajo realizado por dietistas-nutricionistas de la Universidad Rovira...
Leer másSe trata del proyecto ‘MOTAM’, desarrollado por investigadores del grupo ‘NICS Lab’ de la Universidad de Málaga, junto con expertos de la Universidad de La Laguna y Nokia. En concreto, han di...
Leer másEl estudio liderado por investigadores de la Universidad de Hong Kong muestra un mayor rendimiento de la secuenciación genómica frente a los microarrays en la detección de variantes estructurales p...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Córdoba, liderados por el catedrático en Medicina Interna, José López Miranda, ha ideado la forma de predecir el riesgo de padecer diabetes tipo 2 mediante un c...
Leer másEl 26 de septiembre tuvo lugar en Billbao la jornada “Herramientas e intervenciones dirigidas al mantenimiento de la capacidad funcional en las personas mayores: valoración e intervención en fragi...
Leer másExperimentos realizados en el Instituto de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han permitido establecer un método para la detección de estados topológicos d...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Huelva han logrado mejorar la producción de estos microorganismos con el uso de desechos agroindustriales en su alimentación
Leer másInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollan un tratamiento que facilita la reutilización de cenizas volantes procedentes de incineradoras de residuos urbanos. El método p...
Leer másLa investigación ha demostrado por primera vez la capacidad de la toxina bacteriana LdrB para matar células tumorales de diferente origen (cáncer colorrectal, de cérvix y de mama), tanto in vitroc...
Leer másEl CiQUS acogió hoy el acto de presentación del nuevo proyecto europeo '2IQBIONEURO' ('Impulso de una red de I+i en química biológica para diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas'...
Leer más