El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará estos recursos para el desarrollo de proyectos y programas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ya tienen en marcha varios proyectos relacionados con el nuevo coronavirus.
De esta cantidad, 24 millones de euros se destinan a subvenciones de concesión directa para proyectos y programas de investigación del nuevo coronavirus.
Con esta partida, el ISCIII, como organismo financiador de investigación en el ámbito de la salud, desarrollará un programa urgente de ayudas para proyectos y programas que tengan como objetivo generar conocimiento sobre la infección: analizar y conocer la biología del virus; desarrollar nuevas opciones terapéuticas y profilácticas, incluyendo vacunas; desarrollar un sistema epidemiológico de vigilancia y analizar su impacto desde el punto de vista de los servicios sanitarios.
El Instituto de Salud Carlos III –dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación- también recibirá 1,2 millones de euros para cubrir necesidades excepcionales provocadas por la crisis del nuevo coronavirus, tales como la adquisición de material o el pago de guardias por el incremento de servicios.
Este organismo, además de desempeñar una labor destacada en salud pública y detección del virus, a través de los Centros Nacionales de Epidemiología (CNE) y Microbiología (CNM), tiene en marcha varios proyectos propios de investigación sobre COVID-19. También forma parte de un proyecto europeo seleccionado en la última convocatoria exprés de la Comisión Europea, para crear una red europea multidisciplinar para investigación, prevención y control de esta enfermedad.
Con esta partida, el CSIC va a impulsar el desarrollo de sus investigaciones actuales y avanzar en estrategias de protección frente al SARS-CoV2.
El proyecto diseñado por el CNB tiene seis objetivos:
El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC es pionero mundial en un método de clonación de virus que permite manipularlos genéticamente para atenuar su virulencia y lograr una vacuna. El equipo liderado por los profesores Luis Enjuanes e Isabel Sola trabaja ya en un proyecto para estudiar los mecanismos de patogénesis del nuevo coronavirus.
Este equipo del CNB también fue seleccionado en la reciente convocatoria urgente de la UE, para un proyecto que busca desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al nuevo coronavirus.
El ISCIII, el CNB y otros centros de investigación han sido declarados infraestructuras sanitarias críticas por lo que permanecen en pleno funcionamiento para la investigación del COVID-19.