En un artículo publicado recientemente en la revista JAMA Neurology, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital de la Princesa, el Hospital Policlínico de San Matteo (Universidad de Pavía, Italia) y el Hospital Marqués de Valdecilla (Universidad de Cantabria), han puesto de manifiesto la necesidad de elaborar nuevos criterios clasificatorios para el diagnóstico precoz de una miopatía autoinmune muy poco frecuente: el síndrome antisintetasa.

Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo heterogéneo de enfermedades adquiridas, de predominio femenino (proporción 7:3), caracterizadas por inflamación muscular, generalmente mediadas por un mecanismo inmune. Las MII son enfermedades infrecuentes, sin causa conocida, con una incidencia en España de 8-9 casos nuevos por millón de habitantes y año, equivalente a la encontrada en otras zonas geográficas.

Dentro de estas MII se incluyen un conjunto de cuadros bien diferenciados: polimiositis (PM), dermatomiositis (DM), DM/PM asociada al cáncer y a otras enfermedades reumáticas, miositis por cuerpos de inclusión y miopatías necrosantes inmunomediadas. Dentro de las llamadas MII propiamente dichas, existen varios subtipos o fenotipos diferentes, con un perfil clínico y pronóstico diferenciado. Uno de ellos es el denominado síndrome antisintetasa (SAS).

Síndrome antisintetasa (SAS)

El SAS es un subtipo de MII poco frecuente, representando entre el 10 y 20% de todas las MII. Se caracteriza por una triada típica que incluye inflamación muscular (miositis), inflamación de las articulaciones (artritis) e inflamación pulmonar (neumopatía o neumonitis intersticial no específica). En ocasiones se acompañan de otros síntomas menos frecuentes como: fenómeno de Raynaud, caracterizado por la aparición de palidez y/o amoratamiento en los dedos de las manos y/o pies desencadenado por el frío, la presencia de manos toscas y agrietadas (“manos de mecánico”) y fiebre de origen desconocido. De todas ellas, la afectación pulmonar es la más grave y la que marca el pronóstico definitivo y mortalidad de los pacientes que lo padecen.

Los datos del “grupo AENEAS”, American and European NEtwork of Antisynthetase Syndrome (Figura 1), en el que colaboramos, muestran que solo un 20% de pacientes anti-Jo1 positivos presentan la triada característica al inicio de la enfermedad, mientras que sí la alcanzan un 50% a lo largo del seguimiento. Además, la aparición ex novo de nuevas manifestaciones clínicas, como el fenómeno de Raynaud, fiebre o manos de mecánico preludian el desarrollo del síndrome completo a lo largo del seguimiento”, declaran los autores.

La prevalencia del SAS no es bien conocida, dada la infrecuencia del cuadro. Al igual que otras enfermedades autoinmunes, su causa es desconocida y se barajan varias hipótesis. Probablemente intervienen factores ambientales o exógenos mal conocidos que actúan sobre una persona o huésped genéticamente predispuesto, llevando a producir el cuadro descrito.

El SAS se asocia a la presencia de determinados autoanticuerpos, que son anticuerpos dirigidos contra tejidos o proteínas del propio organismo. Así, el SAS se asocia a la presencia en suero de anticuerpos dirigidos contra ciertos componentes del complejo ARS (“Aminoacyl transfer RNA synthetase”), proteína citoplasmática que cataliza la unión de ciertos aminoácidos a su ácido ribonucleico (ARN o RNA) correspondiente.

Actualmente se distinguen al menos ocho anticuerpos diferentes que reaccionan contra otras tantas enzimas dentro del complejo ARS: anti-Jo1, anti-PL7, anti-PL12, anti-EJ, anti-OJ, anti-KS, anti-Zo y anti-Ha-YRS.

Esto da lugar a un espectro clínico variado con algunas peculiaridades que se están empezando a perfilar. De todos, el anticuerpo más conocido y frecuente es el anti-Jo1 (anti-histidil RNAt sintetasa) que da lugar a la clásica triada mencionada: miositis, neumopatía intersticial y artritis; pero otros anticuerpos como PL-7 y PL-12 presentan también algunas peculiaridades.

Así, los pacientes con anticuerpos anti-PL-12 presentan con frecuencia manifestaciones pulmonares, pero menor porcentaje de miositis y artritis; mientras que los portadores de anti-PL-7 presentan manifestaciones musculares más leves que los anti-Jo1 positivos. Otros anticuerpos que requieren una mención especial son los anti-EJ y anti-OJ, cuyas características clínicas empiezan actualmente a dilucidarse.

Esto hace que el horizonte de las miopatías ligadas a los anticuerpos antisintetasa sea más extenso y complejo de lo que creíamos, y requiera de especial atención y nuevos criterios de clasificación que nos permitan diagnosticar estas entidades de forma más temprana. Recientemente, tanto la Asociación de reumatólogos y profesionales de la salud contra la Artritis (EULAR) como el Colegio Americano de Reumatólogos (ACR) han publicado unos nuevos criterios para la clasificación de las MII y subgrupos principales. Sin embargo, siguen faltando unos criterios específicos para el SAS.

“Es por ello que, en nuestra carta del JAMA Neurology, abogamos por la necesidad de elaborar unos criterios para la clasificación del SAS adaptados a los conocimientos clínicos y serológicos actuales. En este sentido, existe un proyecto en curso, el proyecto CLASS, liderado por el Dr. Lorenzo Cavagna, de la Universidad de Pavía (Fig. 1), en el que colaboran varios centros españoles, que pretende dar solución a este problema y rellenar el hueco existente para establecer un diagnóstico temprano de esta patología y poder tratar más precozmente a los pacientes con SAS, cuyos resultados finales se verán en los próximos años”, concluyen los autores.


_____________________

Referencia bibliográfica:

Castañeda S, Cavagna L, González-Gay MA. New Criteria Needed for Antisynthetase Syndrome. JAMA Neurol. Doi: 10.1001/jamaneurol.2017.3872.

Subscribirse al Directorio
Escribir un Artículo

Últimas Noticias

La exposición al frío y al calor duran...

El equipo de investigadores observó cambios en el...

Uso de RNA móviles para mejorar la asim...

El gen AtCDF3 promueve una mayor producción de az...

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Destacadas

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del si...

CRB Health Tech realiza el primer cierre...

by CRB Inverbío SA SGECR

Con la incorporación de Sanitas y las suscripciones ya firmadas con a...

Diapositiva de Fotos