Los científicos han observado una asociación entre los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y benceno en ambientes residenciales durante el embarazo y el riesgo de nacimiento prematuro
Leer másHasta el momento actual, los principales estudios de investigación se han centrado en factores genéticos y mecánicos implicados en el desarrollo y progresión de la enfermedad. Sin embargo, recient...
Leer másLa asortatividad, una propiedad utilizada en el análisis de redes, ayuda a identificar las proteínas responsables del plegamiento del ADN en el núcleo. Esta nueva perspectiva permite la integració...
Leer másUn estudio nuevo liderado por el Dr. Manel Esteller descubre que los tumores colorectales presentan heterogeneidad epigenética que se relaciona con el curso clínico de la enfermedad
Leer másUn artículo publicado por el Dr. Manel Esteller muestra que es posible realizar un test epigenético (llamado EPICUP®) para descubrir qué tipo de tumor primario ha producido la metástasis en el pa...
Leer másResearchers from the EU-funded BLUEPRINT project join their international colleagues this week at the 2016 International Human Epigenome Consortium (IHEC) conference in Brussels to report the latest r...
Leer másInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por la Dra. Montse Sanchez-Cespedes, han comprobado en estudios in vitro e in vivo la efectividad de una ...
Leer másOryzon Genomics, compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias en enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, ha anunci...
Leer másInvestigadores del IDIBAPS han identificado el primer epi-driver en cáncer de hígado, un tipo de alteración epigenética en el gen IGF2 que hace que los tumores crezcan. En el estudio, publicado en...
Leer másLas enfermedades crónicas son las principales causas de pérdida de salud y del uso de servicios sanitarios en España. El programa de investigación en epidemiología y control de enfermedades cr...
Leer másLos investigadores han descubierto una nueva alteración en el cáncer de pulmón, lo que supone un avance hacia la personalización del tratamiento de esta enfermedad. La anomalía hallada está en N...
Leer másLas iniciativas forman parte de una Comunidad RIS3CAT acreditada por la Generalitat de Cataluña y coordinada por Biocat para mejorar el sistema sanitario catalán y resolver retos relacionados con la...
Leer más