Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Innsbruck en Austria han diseñado y probado un nuevo si...
Leer másLa actividad física tiene importantes beneficios en la salud física y mental. Actualmente, la ansiedad y la depresión son los trastor
Leer másInvestigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado nuevos mecanismos implicados en el desarrollo del colangiocarcinoma. El estudio abre nuevas vías terapéuticas para los pacientes con e...
Leer másEl autismo es una enfermedad que se caracteriza por un déficit en el desarrollo que afecta a la socialización, comunicación, imaginación y conducta. En Europa, afecta a 1 de cada 100 niños y t...
Leer másEl Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha estado impulsando a lo largo de los últimos años la investigación en sepsis para avanzar en los métodos de ...
Leer másOryzon presenta hoy datos iniciales preliminares de seguridad agregados y ciegos de su ensayo de Fase IIb en marcha PORTICO, que investiga a vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), ...
Leer másLa epigenética, una ciencia relativamente nueva que en los últimos años se ha centrado en el ámbito de la neurociencia para indagar las enfermedades de origen cerebral, estudia estas pequeñas alt...
Leer másNuestro alrededor cambia y nuestro cerebro lo percibe respondiendo con conductas adaptativas psíquicas y físicas que pueden promover o perjudicar la salud. La experiencia de cómo responder a esos c...
Leer másLa menor presencia de un microARN, miR-146a-5p, podría explicar la incapacidad para controlar la inflamación que se produce como respuesta a la infección en bebés y niños que sufren bronquiolitis...
Leer másEn general, las compañías están muy interesadas en entender cómo se controlan estos procesos a nivel molecular, porque es un aspecto clave de cara al cambio climático y a los rendimientos que se ...
Leer másOryzon Genomics S.A., compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias para enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, ha an...
Leer másEl trabajo, liderado por investigadoras del IDIBAPS y la Universidad de Barcelona, demuestra que estas modificaciones participan en la desregulación de los genes asociados a la función de las sin...
Leer más