En el 2014 facturó unos 600.000 euros, el 80 % en el extranjero. En paralelo ha desarrollado producto propio y acaba de presentar Algaktiv, gama de ingredientes destinados a la cosmocéutica
Leer másEn los laboratorios de investigación es muy frecuente trabajar con proteínas recombinantes expresadas en sistemas heterólogos como bacterias, levaduras o células de mamífero, entre otros.
Leer másLa bioquímica estadounidense, codescubridora de la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9, ha anunciado un nuevo bisturí molecular llamado CasX. Su principal característica es su pequeño ...
Leer másCualquier inmunoensayo en el que se utilicen anticuerpos para la detección de la señal, desde un Western Blot o un ELISA hasta un ensayo de inmunohistoquímica, precisará el marcaje de dichos antic...
Leer másEl sistema CRISPR de edición del genoma se ha convertido en una de las herramientas biotecnológicas más conocidas de los últimos tiempos
Leer másEl hidrógeno es reconocido como un vector energético esencial en la economía baja en carbono que debe implementarse para aliviar los enormes problemas derivados del uso masivo de combustibles fósi...
Leer másInvestigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) lograron extraer pectina de buena calidad en subproductos, procesados y sin procesar, procedentes de la extracció...
Leer másEstas nuevas enzimas artificiales, desarrolladas por investigadores del CiQUS de la USC y publicadas en la revista Journal of the American Chemical Society, inducen modificaciones a medida en el inter...
Leer másLos paragangliomas y feocromocitomas son tumores neuroendocrinos muy raros: se dan tan solo 3-8 casos por cada millón de habitantes. También son los tumores más heredables: si de forma general se d...
Leer másIban Ubarretxena, investigador Ikerbasque y director del Instituto Biofisika (CSIC-UPV/EHU), participa en una investigación que ha permitido identificar nuevos inhibidores que puedan servir para e...
Leer másEl centro dedicará el 75% de la actividad en investigación y un 25%, la producción de la enzima DiAminoOxidasa (DAO) como ingrediente de alimentos dietéticos
Leer másInvestigadores de la Universidad Dongguk, en Seul,han desarrollado unas nanopartículas con el sistema de edición del genoma CRISPR-Cas9 que son capaces de modificar in vivo las células nerviosas y ...
Leer más