Investigadores del Clínic-IDIBAPS coordinan un estudio en el que se demuestra que la combinación de dos fármacos para el tratamiento del carcinoma hepatocelular avanzado, lenvatinib y pembrolizumab...
Leer másSe trata de un trabajo multicéntrico en el que han participado 12 hospitales de todo el Estado, y ha reclutado 116 pacientes.
Leer másUn equipo de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), adscritos a la Universidad de Navarra bajo la coordinación de Miguel A. Martínez-González, acaba de demostrar que el siste...
Leer másUna investigación coordinada por investigadores del CIBERONC muestra que los perfiles de expresión génica de organoides normales de colon y de recto son muy similares, y difieren mucho de los de or...
Leer másUn estudio con más de 1.200 niños y niñas de tres ciudades españolas analiza el avance del índice de masa corporal desde el nacimiento hasta los cuatro años, y su relación con la función pulmo...
Leer másUn estudio internacional revela algunos de los mecanismos moleculares por los que el virus Epstein Barr contribuye al desarrollo de cáncer. Los investigadores plantean que el genoma del virus interac...
Leer másEl análisis genómico permite diferenciar qué pacientes desarrollarán cáncer de esófago a partir de una condición conocida como esófago de Barrett años antes de que se manifieste, concluye un...
Leer másEl succinato, un metabolito producido por algunas bacterias de la flora intestinal cuyos niveles circulantes se encuentran incrementados en pacientes obesos, podría explicar el origen de las alteraci...
Leer másContribuirá a un mejor abordaje de la enfermedad cancerosa basándose en prácticas de medicina personalizada
Leer másLa compañía biotecnológica vasca OWL ha creado una solución de diagnóstico no invasiva que permite identificar a los pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una dolencia hepática d...
Leer másInvestigadores del CNIC han descubierto un mecanismo que explica cómo los macrófagos regulan la obesidad. Los resultados, publicados en Nature Metabolism, podrían servir para diseñar nuevos tratam...
Leer másLa capecitabina es un agente de quimioterapia usado comúnmente en el tratamiento del cáncer de mama y el cáncer colorrectal, que aumenta en torno a un 10% la esperanza de vida de los pacientes trat...
Leer más