El piñón mediterráneo es un fruto seco muy valorado a nivel internacional, tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Sin embargo, su producción posee ciertas características que hay que tener en cuenta a la hora de satisfacer la demanda y conseguir un aprovechamiento rentable y sostenible.

A pesar de la demanda y la alta valorización, el precio del piñón está bajando en España, debido a varias cuestiones que afectan negativamente al sector. Una de ellas es que el mercado se encuentra ahora saturado por el producto que llega de China y sobre todo de Turquía, que en los últimos años se ha convertido en uno de los mayores exportadores de Europa en piñón mediterráneo.

Además, tradicionalmente la producción de piñones de pino piñonero viene casi exclusivamente de propietarios forestales, donde sólo se aplica una gestión de protección y de aprovechamiento básico. La regulación de este sector no está homogeneizada en España, y varía según el territorio. En Cataluña, por ejemplo, hay una regulación insuficiente, que no consigue una buena trazabilidad del producto y no evita el aprovechamiento irregular (es decir, los robos de piñas por parte de particulares en propiedades privadas). A todo esto, se suma que el piñón es un cultivo con una gran variabilidad entre el rendimiento de cosechas consecutivas. Resulta complicado, pues, conseguir una buena rentabilidad en la producción de piñón mediterráneo, aunque paradójicamente España es el país con mayor superficie de Pinus pinea (más de 400.000 hectáreas, unas 30.000 en Cataluña).

En el IRTA se trabaja en la biología reproductiva de esta especie desde 2009, tratando de conocerla para mejorar su producción. En la pasada jornada de Arboricultura en el IRTA de Torre Marimon se presentaron algunos de los resultados que han dado los diferentes estudios.

Estudios sobre pinos injertados

Después de más de 20 años de selección, el CIFOR-INIA de Madrid ha conseguido dar de alta en el CNMB (Catálogo Nacional de Materiales de Base) 15 variedades de plantones de material genético mejorado de Pinus pinea L. (‘clones’ de categoría clasificada i controlada) propagado por injerto.

Con ello, se abre el establecimiento de plantaciones productivas a partir de este material. Gracias a esto se podría acortar la entrada en producción, de los más de 15 años de los árboles de semilla a sólo 4-5 años.

El injerto se hace mayoritariamente sobre la especie Pinus pinea, y la época de injerto se da únicamente desde finales de marzo hasta principios de mayo (se debe evitar además realizar el injerto en días de lluvia). La púa viene de los clones registrados del CNMB. En general se obtiene menos rendimiento que con el injerto de frutales, y se necesitan de media unos 3-4 años para conseguir unas 4 púas.

Según un estudio realizado en el IRTA sobre la producción de piñas de 2015, donde se comparan las producciones de once zonas de Cataluña con la producción de árboles injertados en una plantación en Torre Marimon (Caldes de Montbui, Barcelona), las piñas de los pinos injertados tienen un mayor tamaño y dan más frutos.

Además, al partir de una maduración más avanzada, la copa de los árboles se abre a una altura más baja, lo que permite una recolección más sencilla, más segura y menos costosa.

Sin embargo, según Miquel Segarra, de Forestal Catalana, la producción de pinos injertados en Cataluña no podrá abarcar completamente la potencial demanda anual hasta pasados 8-10 años. El cuello de botella es la producción de púas de los Materiales de Base registrados.

Cómo ayudar a la producción de pino piñonero

En la evaluación de los ensayos instalados en Torre Marimon se ha comprobado que la aportación hídrica de unos 500m3/ha (distribuida entre primavera y principios de verano) mejora la floración, el mantenimiento de los conos de segundo año y el número de piñas para recolectar. Pese a esto, cabe señalar que, con la gestión aplicada, de una media de 25 flores no se han llegado a superar las 5-6 piñas por árbol en una plantación de 9 años.

En este sentido, la investigadora del IRTA Neus Aletà concluye que, aunque todavía falta información para optimizar la producción, se puede afirmar que las plantas injertadas producen piñas grandes y homogéneas en calidad y que en las plantaciones estudiadas la entrada en producción se ha dado a partir del 4º verde.

Con la idea de poder extender el Pinus pinea en otros terrenos, se plantea la utilización de P. halepensis como patrón. El primer resultado del seguimiento de árboles desde la plantación hasta los 7 años de pino piñonero injertado sobre P.halepensis contra los injertados sobre P. Pinea deja patente que, de momento, con los marcos de plantación que se aconsejan de 5x5 o 6x6, resulta más productivo utilizar Pinus pinea como patrón.

La amenaza del Leptoglossus

La investigadora Neus Aletà también dirige, en colaboración con el Servicio de Gestión Forestal del DARP y Forestal Catalana, los trabajos del IRTA entorno a unas de las mayores preocupaciones actuales para los productores de piñón mediterráneo: el parásito Leptoglossus occidentalis. Según el estudio del IRTA, hasta un 25% de los piñones se pierden por culpa del Leptoglossus, "la chinche americana de la piña", y es un patrón que se repite en cada cosecha.

Insecto Leptoglossus Occidentalis encima de una piña //IRTA Torre Marimon

En este sentido, se ha observado que en los pinos protegidos mediante mallas anti-insectos el rendimiento es mayor. También se ha podido comprobar que el rendimiento de la producción de piñas y la afectación del Leptoglossus variaban entre diferentes clones de pino, lo que según Neus Aletà podría avisar sobre una posible preferencia clonal del insecto. Concretar este punto permitiría establecer variedades clonales más resistentes a la afectación del Leptoglossus, y supondría una importante ayuda contra este parásito, ya que actualmente no existen químicos autorizados contra la plaga que supone.

Imagen: Pinyó mediterrani // IRTA

Subscribe to Directory
Write an Article

Recent News

Exposure to Heat and Cold During Pregnan...

The research team observed changes in head circumf...

Using mobile RNAs to improve Nitrogen a...

AtCDF3 gene induced greater production of sugars a...

El diagnóstico genético neonatal mejor...

Un estudio con datos de los últimos 35 años, ind...

Highlight

Eosinófilos. ¿Qué significa tener val...

by Labo'Life

​En nuestro post hablamos sobre este interesante tipo de célula del...

Un ensayo de microscopía dinámica del ...

by CSIC - Centro Superior de Investigaciones Científicas

La revista ‘Nature Protocols’ selecciona esta técnica como “pro...

Photos Stream