It will make a comparative analysis with 270 people: 135 project participants who have passed the disease and 135 participants who have not passed it as a control group
Read moreDespués de varios años de investigaciones y de muchas publicaciones científicas conjuntas, las biólogas moleculares Maria Blasco (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO) y Fàtima B...
Read moreLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho públicas unas nuevas ayudas destinadas al desarrollo de la investigación contra el cáncer. En este caso se trata de los Proyectos LAB 2020...
Read moreUn nuevo estudio publicado en Nature Medicine aumenta el conocimiento del funcionamiento del endometrio humano, la mucosa del útero donde implanta el embrión. La infertilidad, la endometriosis, la p...
Read moreEl tratamiento hormonal de los efectos de la menopausia, que a menudo ha causado polémica por aumentar las probabilidades de cáncer de mama, es hoy más personalizado y fisiológico de lo que era ha...
Read moreResearchers from the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC), led by Dr. Nuria Montserrat, in collaboration with international researchers, have identified the genes that could protect the ki...
Read moreLos resultados del ensayo RAPIDO demuestran que este nuevo tratamiento es capaz de reducir en un 31% el riesgo de recaída a distancia y que es posible duplicar la tasa de desaparición completa del t...
Read moreUn estudio liderado por investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD refleja la mejoría de la vida sexual de los pacientes con hepatitis C (VHC) curados con agentes antivirales orales.
Read more El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en las vías biliares, conductos que conectan el hígado con la vesícula biliar y con el intestino delgado. Se trata de una enferme...
Read moreLa enfermedad renal crónica afecta a más de 697 millones de personas en todo el mundo. En total, se estima que cada año mueren 1.2 millones de personas debido a esta enfermedad, lo que representa c...
Read moreEn un trabajo de revisión coordinado por Javier Oliver Pozo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra-CSIC los investigadores plantean la interacció...
Read moreEl conocimiento de la agresividad del cáncer de próstata (CaP) permite aplicar el tratamiento más adecuado en cada momento. Por lo tanto, es importante explorar ensayos no invasivos para la detecci...
Read more