AlgaEnergy incorpora a su equipo ejecutivo de International Agribusiness a Estefanía Hinarejos.
Leer másUn estudio de la Universidad de Sevilla permite avanzar para diseñar soluciones que minimicen el impacto en la agricultura de factores como el cambio climático
Leer másInvestigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua han identificado 24 productos químicos derivados de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioa...
Leer másEl investigador del CEIGRAM UPM, Luis Lassaletta, es uno de los coordinadores de un estudio pionero que compara y analiza por primera vez la información disponible a escala global sobre fertilizació...
Leer másAplicaciones en frutales, cultivos extensivos, riego, fertilización o enfermedades como la Xylella serán tratados en la jornada virtual del próximo 2 de marzo
Leer másLas células vegetales están rodeadas por una matriz extracelular conocida como pared celular, compuesta de polímeros de azúcares (glicanos) y glicoproteínas estructurales.
Leer másLos bioestimulantes son compuestos orgánicos provenientes de extractos de plantas, algas, bacterias y levaduras que favorecen el crecimiento de las plantas estimulando su metabolismo. Estas sustancia...
Leer másUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha testado un autómata equipado con un sistema de pulverización asistido por aire para el control de plagas y enfermedades en cultivos prote...
Leer másLa Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) de la Universidad de Salamanca se consolida como referente de innovación agrícola en Castilla y León
Leer másEl proyecto ‘Hypatia’, en el que han colaborado IFAPA y las Universidades de Insubria (Italia) y Granada, recoge que la aplicación de este tipo de tecnología en fertilizantes aumenta la eficienc...
Leer másEl grupo Fertinagro se suma a la agricultura 4.0, junto a Auravant, para ofrecer soluciones al agro en un contexto que exige minimizar los impactos medioambientales siendo cada día más sostenibles y...
Leer másEl proyecto LIVING SOILS, en el que participa la Universidad de Córdoba, se basa en el concepto de la Agricultura de Conservación, que comprende una serie de principios para favorecer un uso más ef...
Leer más