Los resultados obtenidos por el grupo de investigación GQAA-MAF de la URJC revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera, utilizadas con frecuencia en produc...
Leer másLa técnica de edición genómica CRISPR en plantas es aún un proceso laborioso que requiere tiempo, así como un gran despliegue experimental. Un nuevo trabajo del Instituto de Biología Molecular y...
Leer másLos resultados ayudarán a predecir las consecuencias genéticas para el lentisco, un arbusto mediterráneo, del posible cambio en los patrones de migración de las aves por alteraciones como el cambi...
Leer másEn esta revisión, los autores recogen de manera extensa el conocimiento establecido sobre el control de la germinación desde una perspectiva genética y molecular, incorporando los últimos avances ...
Leer másLa semilla es el propágulo de las plantas superiores y permite su dispersión y la supervivencia de la especie. La dormición de las semillas evita la germinación prematura en condiciones favorables...
Leer másLos resultados de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Murcia, ofrecen un enfoque útil a la hora de proponer políticas de restauración de un hábitat prioritario del Mediter...
Leer másLa aparición de arrugas representa el signo más evidente de que estamos envejeciendo. Le pasa a todos los seres humanos en algún momento, pero para muchos, cuanto más tiempo podamos evitarlas, mej...
Leer másInvestigadores de la Universidad de Jaén han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el d...
Leer másLa Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) presentó a finales de enero un importante estudio científico realizado por su grupo de trabajo de Nutrición y Estilos de Vida: “Recomendaciones sob...
Leer másLa mejora de la germinación de las semillas es un objetivo clave y de central importacia para la seguridad alimentaria y la economía mundial. Existe una carencia importante en el conocimiento molecu...
Leer másEl estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta. El estudio ha sido publicado en la revista ‘New Phytolog...
Leer másLa alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como...
Leer más