Son ya bien conocidos los beneficios sobre la salud de la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de productos no procesados, en especial frutas, verduras, cereales integrales, aceite d...
Leer másUn estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos comerciales, de cobertura y forrajes, es una práctica adecuada para aumentar la prod...
Leer másLa spin-off de la USC i-Grape Laboratory SL, que acogemos en BioIncubaTech, recibirá más de 600.000 euros por parte de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) con el objetivo de evaluar y aprobar...
Leer másEl trabajo, con participación del CSIC, señala que la vegetación que cubre el suelo agrícola mejora la biodiversidad edáfica, la regulación del clima y la fertilidad del suelo
Leer másUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha propuesto un procedimiento para extraer la glucosa de este residuo del olivo y así convertirla en materia prima para otros bioproductos como ...
Leer másEl aprendizaje profundo, o deep learning, es un campo de la inteligencia artificial que en los últimos años ha revolucionado el mercado y nuestro día a día en aspectos como la conducción a
Leer másEsta es la conclusión a la que han llegado investigadores del IRTA junto a otros investigadores de cinco países, a partir del análisis de datos de pedigrí, verificados por marcadores, de 220 varie...
Leer másLa biotecnología es protagonista en la investigación, en la producción industrial de productos biotecnológicos con el fin de detectar y curar enfermedades, o desarrollar dispositivos médicos, e i...
Leer másLa seguridad alimentaria es uno de los ámbitos de control más importantes en nuestras sociedades. La calidad de los alimentos que consumimos es uno de los pilares de nuestro bienestar.
Leer másEl grupo de investigación TecnATox de la Universidad Rovira i Virgili ha optimizado la web FishChoice, que ayuda a consumir el pescado y marisco de manera sostenible, más allá de maximizar los bene...
Leer másEurofins Ingenasa está involucrada en el Proyecto SaPher. Este proyecto revolucionará el mercado de evaluación de alérgenos alimentarios gracias a la industrialización y el despliegue comercial d...
Leer másLos investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili Nancy Babio y Jordi Salas defienden esta herramienta de salud pública adecuada para mejorar la información nut...
Leer más