ncrementar la biodiversidad del verde urbano permitiría aumentar la presencia de aves paseriformes en las ciudades mediterráneas, según un estudio científico realizado por investigadores del ICTA-...
Leer másEl IRTA ha demostrado su eficacia para inhibir completamente el crecimiento de Listeria monocytogenes en salmón envasado al vacío y refrigerado durante 21 días
Leer másCientíficos del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del CSIC han descrito los cambios que se producen en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación y que desembocan en unos...
Leer másEl Instituto de Ciencias del Mar del CSIC publica sus protocolos de prevención y actuación ante medusas en las playas españolas
Leer másEste estudio, en el que participa la Universidad de Córdoba, pretende poner en valor este tipo de ecosistemas y para ello están realizando un estudio exhaustivo del análisis de ciclo de vida de los...
Leer másLas orcas presentan conductas anómalas y enferman más fácilmente cuando están en cautividad. Así lo muestra un equipo de científicas que ha analizado las causas de mortalidad temprana de los eje...
Leer másEn el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES la campaña oceanográfica de los cañones submarinos de Cap Bretón consigue cartografiar 2600 km2 de superficie
Leer másLa lamprea podría actuar como hospedador para el desarrollo de las larvas de M. auricularia evitando su desaparición.
Leer másEl vínculo con los animales de compañía es cada vez más fuerte. En el 40% de los hogares españoles hay alguna mascota, más de 22 millones de ellas en todo el territorio.
Leer másUn equipo internacional, con participación del CSIC y en el que colabora el investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas Jesús Miguel Avilés, ha analizado los cambios morfológicos y ...
Leer másCerca del 25 % de los hábitats de los tiburones oceánicos se encuentra en zonas de pesca activas, según un nuevo estudio internacional que ha contado con la participación de 109 centros científic...
Leer másLa app es un trabajo conjunto de antiguos alumnos de la UPV, la Universidad de Alicante, el CIBERES y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz. Desde su lanzamiento, la app h...
Leer más