Un estudio a cargo de expertos segovianos revisa la evolución de la gestión de datos de producción y sanidad porcina y las tecnologías con mayor potencial de implantación
Leer másEl Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología colabora con la empresa Immunestem en el desarrollo de diversas terapias en medicina veterinaria, cuya experiencia en este ámbito está p...
Leer másEl Gobierno ha aumentado el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España. A partir de ahora, requerirán de medidas de conservación activas.
Leer másLos helmintos son parásitos que suponen un quebradero de cabeza para la industria ganadera. Estos organismos son responsables de cuantiosas pérdidas, al provocar una disminución de la producción d...
Leer másLa relación, publicada en Scientific Reports, podría ser una característica universal en los mamíferos.
Leer másEl centro universitario IQS, de larga y conocida tradición emprendedora e industrial, decidió en el 2015 continuar ampliando su presencia en el sector científico y empresarial, abriendo su propio c...
Leer másEl proyecto de la Universidad de Murcia (UMU) ‘Centinelas del Mar: ciencia ciudadana para el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina en áreas marinas protegid...
Leer másEl Aragón Subordán, afluente del Aragón, es el único de los ríos analizados en el valle del Ebro y del sur de Francia sin este tipo de sustancias. Juan Ramón Castillo, catedrático de Química A...
Leer másIdentificar los potenciales reservorios biológicos del hongo quitridio es esencial para establecer estrategias de control de la enfermedad que produce.
Leer másLos delfines han adaptado su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno. Esta es la principal conclusión de...
Leer másHallazgo de un nuevo patrón general en biología. La comparación de telómeros de cabras, delfines, gaviotas, renos, buitres, flamencos, elefantes, ratones y humanos revela que las especies cuyos te...
Leer másLa acidificación de los océanos queda registrada en los cristales del esqueleto de coral. Este hecho supone una nueva herramienta para el estudio de los cambios ambientales del pasado y luchar contr...
Leer más