En los próximos 30 años, el rendimiento y la viabilidad económica de algunas variedades de árboles frutales en zonas de España con alta producción actual pueden verse comprometidas a causa del c...
Read moreUn nuevo estudio revela que el efecto fertilizante que tenía el exceso de CO2 sobre la vegetación está disminuyendo en todo el mundo. La falta de agua y nutrientes puede provocar que los niveles de...
Read moreLos patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos
Read moreUn estudio realizado por investigadores del CIBERESP ha analizado la asociación entre temperatura y mortalidad comparando por primera vez los datos de las estaciones meteorológicas y de reanálisis ...
Read moreLas variedades de trigo duro de los países más secos y cálidos de la cuenca mediterránea (Siria, Jordania, Líbano e Israel), son más bajas, florecen antes, tienen un período de llenado del gran...
Read moreUn grupo de investigación de la Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de...
Read moreSegún un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Andalucía, esta especie de felino, a pesar de tener una población grande y...
Read moreCientíficos de la Universidad de Curtin en Australia han descubierto que el primer impacto que se conoce de un asteroide, que formó el cráter Yarrabubba, ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 m...
Read moreHasta ahora se conocían los efectos negativos de las sustancias con cloro o bromo sobre la capa de ozono, pero un nuevo estudio internacional, en el que han participado investigadores del CSIC, apunt...
Read moreEl clima determina el tipo de redes tróficas que encontramos en la naturaleza y las actividades humanas las empobrecen. Así lo confirma un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturale...
Read moreEl proyecto AQUACLEW, dirigido por investigadores de la Universidad de Córdoba, colabora con usuarios en la generación de información de calidad para servicios climáticos basados en proyecciones f...
Read moreHan recopilado datos de más de un millón de bosques con un total de 28.000 especies de árboles
Read more