¿Debería secuenciarse el genoma de todos los recién nacidos para favorecer el diagnóstico temprano de enfermedades? Ante una iniciativa del Sistema Nacional de Salud de Reino Unido con este objeti...
Read moreDesde el inicio de la pandemia, el IDIBAPS y el Hospital Clínic han habilitado los circuitos para recoger muestras de los pacientes de COVID-19 ingresados en el Hospital y procesarlas convenientement...
Read moreExisten miles de fármacos aprobados para su utilización en enfermedades humanas. Habitualmente, estos fármacos han sido testados y desarrollados para tratar condiciones concretas, de forma que d...
Read moreEl cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Nos permite hacer un número increíble de funciones y tareas. Y es que no solo nos sirve para pensar, razonar o hablar; tambié...
Read moreJuan Ayllón Barasoain, virólogo y director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos, aborda en un vídeo elaborado por la Unidad de Cultura Científica e Innovac...
Read moreUn investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfe...
Read moreLa investigación es la principal herramienta de la que disponemos en la lucha contra el cáncer. Entender cuáles son los mecanismos que se encuentran detrás de la enfermedad, así como desarrollar ...
Read moreEl viernes 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la ELA, la Unidad Funcional de Motoneurona (UFMN) del Hospital Universitario de Bellvitge, liderada por la Dra. Mónica Povedano; la U...
Read moreLos últimos desarrollos presentan ciertas carencias. Pero los investigadores cubanos Lázaro Gil y Laura Lazo creen que sí es posible, aunque habría que repensar varios conceptos existentes para de...
Read moreEl proyecto ReprObesity identifica algunas moléculas implicadas en el hipogonadismo, un trastorno asociado, entre otras condiciones, al sobrepeso que afecta a las glándulas sexuales.
Read moreEl gen en el que se ha identificado la mutación no había sido previamente relacionado con ninguna enfermedad
Read more