Como ha avanzado la directora del Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV, del análisis de todos los compuestos funcionales están comprobando que el membrillo es altamente rico en vitamina ...
Leer másEsta metodología no destruye la pieza de jamón y ofrece resultados en tiempo real. Además, es aplicable a otros parámetros físico-químicos de calidad como la grasa, el color y la humedad
Leer másUn estudio del Hospital del Mar ofrece una alternativa de tratamiento a pacientes con anorexia severa, crónica, resistente al tratamiento y sin otra opción terapéutica. Se trata de un tratamient...
Leer másUn trabajo de la UCO, el IMIBIC y el Hospital Reina Sofía y de la Universidad Tufts de Boston comprueba los beneficios en tres poblaciones de diferente procedencia. La Asociación para la Diabetes de...
Leer másCientíficos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Materno-Infantil de Granada sugieren que por cada 100 gramos al día de incremento en el consumo de productos lácteos se podría ...
Leer másAdemás de generar un producto marino de alto valor nutricional apto para la alimentación de peces, animales domésticos y humanos a un bajo coste, la tecnología minimiza el impacto ambiental
Leer másLa concesión de este premio, destinado a financiar con 100.000 euros las líneas de investigación del grupo NeurObesidad en el CiMUS, es un reconocimiento a la trayectoria de Miguel López por sus c...
Leer másEl nuevo trabajo revela que, tras el proceso de separación del linaje del chimpancé, hace unos seis millones de años, nuestros antepasados más directos se especializaron de forma diferencial para ...
Leer másUna investigación internacional con participación de la UAB muestra una extensa evidencia de la producción de leche prehistórica en el Sur de Europa. Las primeras comunidades neolíticas la produj...
Leer másLos ácidos grasos Omega-3 benefician que en el tejido adiposo marrón tenga lugar la termogénesis adaptativa en los mamíferos, permitiendo al organismo adaptarse a ambientes fríos. En los roedores...
Leer másDesde finales del siglo XX, los científicos están secuenciando el genoma de las plantas y, tras conocerlo, pueden realizar modificaciones como introducir nuevos genes que les confieran las caracter...
Leer másEl ácido desoxirribonucleico (ADN) es un carné de identidad. Cada ser vivo tiene uno totalmente diferente. Ocurre entre las personas, pero también en el reino vegetal, y entre ellas, en las plantas...
Leer más