Tener más de 70 pulsaciones por minuto se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular y muerte, según los resultados de un estudio liderado por investigadores del G...
Read moreComer aproximadamente media taza de nueces todos los días durante dos años reduce los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como "colesterol malo", y disminuye tam...
Read moreInvestigadores del CIBERESP han participado en un nuevo trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology ESC) para ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascula...
Read moreLa hematopoyesis clonal representa un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un vínculo relevante entre edad y enfermedad cardiovascular
Read moreUna investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) con participación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) ha identificado...
Read moreEl análisis de los datos de 279.030 adultos pertenecientes al estudio UK-BIOBANK confirma que los bajos niveles de fuerza máxima pueden ser un indicador fiable y barato del riesgo futuro de mortalid...
Read moreLa enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo. Su equipo estudia la relación entre la enfermedad cardiaca y el sueño.
Read moreUna persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. En Europa los jóvenes se inician...
Read moreUna persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. Así lo concluye un estudio ...
Read moreEl impacto y funcionalidad cardiovascular de los patrones alimentarios, los alimentos y los nutrientes, o el papel de la alimentación sobre el deterioro cognitivo y la progresión a demencia son algu...
Read moreLos pacientes con los niveles de oteoprotegerina, osteopontina y una citoquina inflamatoria alterados aumentaban nueve veces el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular
Read moreLos datos son el resultado del estudio más grande realizado hasta ahora en este campo en el Estado, con un seguimiento durante 10 años de más de 54.000 personas de 7 comunidades autónomas
Read more