Investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han desarrollado un nuevo material poroso capaz de regenerar huesos y prevenir infeccione...
Leer másLos estudios sobre enfermedades que afectan al cerebro humano suelen estar basados en modelos animales que no son capaces de reproducir la complejidad de las neuropatías humanas. Por ello, estas meto...
Leer másEste producto evitará infectarse y propagar infecciones a otras personas, de la misma manera que podrá compartirlo con familiares o amigos con total seguridad.
Leer másNABIHEAL pretende abordar dos necesidades médicas todavía no cubiertas a día de hoy en la cicatrización de heridas complejas: por un lado, tratamientos asequibles para las infecciones de heridas y...
Leer másDesarrollar nuevos 'stents' adaptados a las necesidades de crecimiento arterial de los niños afectados por coartación aórtica, para reducir o evitar nuevas intervenciones quirúrgicas. Éste es el ...
Leer másEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha incorporado un grupo de excelencia integrado por in...
Leer másHan creado un dispositivo que facilita la manipulación de muestras de tejido biológico en cualquier laboratorio. Se trata de un cestillo con las paredes lisas y una base compuesta por una red o memb...
Leer másPretenden desarrollar tejido cardiaco humano en el laboratorio, desde mini-corazones hasta órganos completos, que sirvan como modelos para el estudio y detección de cardiotoxicidad por tratamientos ...
Leer másEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera cinco proyectos de innovación en biomédica seleccionados por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de l...
Leer másEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un estudio internacional que ha creado el primer microchip de alta densidad de integración realizado con materiales bidimension...
Leer másLa Universidad de Córdoba desarrolla un material biodegradable hecho con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades
Leer másLa pionera córnea artificial diseñada y generada a partir de biomateriales y células madre por científicos de Granada ha superado con éxito su primer ensayo clínico en humanos, y ha permitido de...
Leer más