La UPV/EHU ha detectado que ciertos fármacos y filtros solares contaminan el agua, se acumulan en los peces y les generan efectos secundarios
Read moreEn 1955 se puso en marcha el primer programa mundial destinado a erradicar la malaria. Más de sesenta años después, casi un centenar de países y cerca de la mitad de la población mundial siguen e...
Read moreUn equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un nuevo método para afrontar la restauración de los ecosistemas dañados. A través del ‘rewilding’, proponen ...
Read moreInvestigadores de la Universidad de Granada dan un nuevo paso en la investigación de esta enfermedad, que afecta a más de 8 millones de personas en todo el mundo y para la que actualmente no existe ...
Read moreLas tareas asociadas al manejo regular de los peces en las instalaciones de cultivo, como pueden ser su captura, manejo, vacunación, etc., no sólo son responsables de un incremento en la respuesta d...
Read moreEl éxito de los proyectos de restauración de un ecosistema va más allá de la protección de cada especie de plantas o animales que viven en él. Eso es lo que señala un equipo internacional con p...
Read moreUn estudio del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), y en el que participa la Universidad de Cádiz, confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, ti...
Read moreResearchers from the Institute of Evolutionary Biology have discovered a new branch of archaic chimpanzees, extinct today, that crossed with bonobos around half a million years ago.
Read moreResearchers at the CRG develop a new methodology that makes it possible to study the mechanical properties of cells and tissues in vivo. The study, published in Current Biology, sheds some light on em...
Read moreLa avispa de mar o medusa de caja es la criatura viva más mortífera del planeta. Cada uno de estos seres contiene suficiente veneno para matar hasta 600 personas. Ahora, científicos australianos ha...
Read moreAlgunos animales poseen dos tipos de esperma: uno que fertiliza y otro que no. Hasta ahora, los científicos no conocían la función de este último en la reproducción. Un experimento, realizado en ...
Read moreEste trabajo se engloba dentro del proyecto ‘DISCARDLIFE’, financiado dentro del programa PLEAMAR de la Fundación Biodiversidad – Ministerio para la Transición Ecológica y por el FEMP, y en e...
Read more