Ante el riesgo sanitario que supone el consumo de atunes hallados en algunas playas de la Región a causa del temporal, la Consejería de Salud advierte de que no se introduzcan en la cadena alimentar...
Read moreEl objetivo principal del proyecto CAMELMILK es la producción de leche de dromedaria, así como de derivados lácteos innovadores y de alta calidad nutricional.
Read moreLa bacteria E. coli enterohemorrágica (EHEC) se encuentra a menudo presente en el intestino del ganado bovino sin causar síntomas, pero desde estos animales puede llegar a contaminar alimentos (p.ej...
Read moreBajo el lema “To meat or not to meat” se abordarán los casos de éxito, los retos y las oportunidades de las alternativas a la carne tradicional
Read moreCientíficos cordobeses han hallado que la agricultura de secano obtiene rendimientos más altos con un adelanto de la plantación. El progresivo efecto del cambio climático, según los expertos, hac...
Read moreDesde hace 60 millones de años, un tipo de hormigas, de la tribu de los atinos, cultiva hongos, de los que luego se alimentan. Los científicos se centran en entender ahora cómo estos insectos, prot...
Read moreJRC data reveals a growing demand for biomass in the EU, mostly associated to rising bioenergy.
Read moreInvestigadores de la Universidad de Huelva han logrado mejorar la producción de estos microorganismos con el uso de desechos agroindustriales en su alimentación
Read moreCientíficos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines e...
Read moreEl Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia) presentan la certificación WelfairTM de b...
Read moreEl proyecto ClearFarm diseñará una plataforma basada en sensores capaz de informar sobre el estado de bienestar de los animales de granja. Ayudará, así, a los productores a optimizar el proceso de...
Read moreGamos y ciervos fueron los hospedadores más comunes de los insectos vectores de ‘Leishmania’
Read more