Bioga colabora con el Círculo de Empresarios de Galicia en la organización de la jornada “Biotecnología y Ciencias de la Vida”, que tendrá lugar el próximo miércoles 28 de octubre, de 9:00 a...
Read moreEl escarabajo diabólico acorazado, Phloeodes diabolicus, puede resistir más golpes, aplastamientos y perforaciones que el exoesqueleto de cualquier otra especie de coleóptero. Un grupo de científi...
Read moreEl pasado martes 20 de octubre, el director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, Bonaventura Clotet, visitó el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del IRTA para formaliz...
Read moreEl proyecto internacional liderado por la Universidad de Córdoba busca nuevas estrategias basadas en tecnologías y prácticas innovadoras que permitan la adaptación de un sector que, además de pad...
Read moreBy analysing duplicates of thousands of genes, researchers have reconstructed the evolutionary events leading to the creation of eukaryotic cells, the precursors to virtually all life you can see with...
Read moreCientíficos españoles han descubierto que las ostras producen estructuras tridimensionales tipo espuma con una tecnología propia, lámina a lámina. Así estos moluscos han solventado el problema d...
Read moreEl proyecto se enfoca en el desarrollo de nuevos avances asociados a la reproducción y la inseminación artificial
Read moreUn nuevo informe de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revela que el equivalente a más de 500 contenedores de transporte al día, unas 229.000 toneladas de plástico, se vier...
Read moreFrom Cytes Biotechnologies, SL, we are pleased to announce a new page on our website.
Read moreEl grupo de Ecología Química (RUBAM-Research Unit on BioActive Molecules) del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC–CSIC), dirigido por la Dra. Carme Quero, vuelve a lanzar un llama...
Read moreLa investigación liderada por la Universidad de Murcia (UMU) resalta que los cuerpos de agua artificiales no pueden suplantar los servicios ofrecidos por los naturales para proporcionar hábitats a l...
Read moreInvestigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino”
Read more