Los patógenos estudiados son una especie de hongos microsporidios que parasitan las células intestinales de las abejas, conocidos como Nosema apis y Nosema ceranae. Recientemente estos hongos se han...
Read moreCientíficos del IHSM La Mayora, pertenecientes a la Universidad de Málaga (UMA) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han dado un paso más en su estudio, identificando a la ...
Read moreUn grupo de investigadores ha demostrado, a través de un análisis funcional, que el gen 13-HPL, que codifica a la enzima 13-hidroperóxido liasa, está implicado en la formación de los compuestos v...
Read moreEl Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Tradecorp se unen para presentar la unidad de investigación Biological Solutions for Sustain...
Read moreLos resultados de una investigación conjunta de las Universidades de Extremadura, Lisboa y el Campus Politécnico de Portalegre en Portugal indican que el uso combinado del compost de residuos de al...
Read moreUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC en Granada ha descubierto una proteína microbiana que reconoce varios compuestos de origen vegetal para orientar su despl...
Read moreEl vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco, el presidente y director científico de la firma, José Antonio de Cote, y el catedrático de Microbiología Enrique Monte, se reúnen en el...
Read moreLos investigadores del grupo ‘BacBio’ de la Universidad de Málaga María Victoria Berlanga, Carlos Molina y Diego Romero, pertenecientes también al Instituto IHSM ‘La Mayora’, han demostrado...
Read moreUn equipo de investigación multidisciplinar constituido por científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el Instituto de la Grasa (IG-CSIC) ha determinado que un gen de una espec...
Read moreCBGP researchers discover that the co-chaperones of the HOP family (HSP70-HSP90 organizing proteins) play an essential role in the stability of the hormone co-receptor TIR1, facilitating auxin signal...
Read moreUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado la idoneidad de dos tipos de arbustos de los estuarios onubenses en la captación de ciertos elementos como el zinc, el cobre o e...
Read moreLa base del proyecto es la utilización de una nueva tecnología llamada ARN de interferencia (RNAi), la cual permite “apagar” genes específicos mediante el empleo de pequeñas moléculas de dobl...
Read more