Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso
Read moreUn equipo de investigación del Centro Superior de Investigaciones CientÃficas de la Estación Experimental del ZaidÃn ha confirmado en laboratorio con cultivos celulares de intestino que una dieta ...
Read moreMediterranean diet or mindfulness-based stress reduction interventions during pregnancy reduce the prevalence of low birth weight by 29-36% as well as other complications of pregnancy, for which no tr...
Read moreDurante la etapa perinatal, la salud materna juega un papel clave en el correcto desarrollo de la descendencia. Un gran número de estudios han demostrado cómo una incorrecta nutrición durante la ge...
Read moreLa publicación Comunicar la innovació alimentà ria recoge los puntos de vista de las empresas de alimentación, las startups, el sector de la gastronomÃa y de los centros de investigación y desarr...
Read moreCOGNIRISK, un proyecto multidisciplinar que combina toxicologÃa con conocimientos y experiencia en monitorización de agentes quÃmicos. En este proyecto participa IQS, de la mano del Dr. Cristian GÃ...
Read moreDos grupos de investigación de la Universidad de Jaén han aislado una molécula de la biomasa del ciruelo que combate bacterias nocivas de la industria alimentaria. Concretamente, los cientÃficos s...
Read moreUn grupo de investigadores del CSIC ha descubierto que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon, además de producir una alteración del equilibrio en l...
Read moreLa biotech gallega AMSlab, a través de su lÃnea de negocio AMSfood, ofrece un servicio de análisis para la identificación de la proteÃna A1/A2 en los productos lácteos. Esta nueva lÃnea lanzada...
Read moreInvestigadores de la Universidad de Navarra y el CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han comprobado que una exposición elevada a contaminantes orgánicos persistentes a través de la dieta podr...
Read moreSe sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sà pueden modificarse, como los fa...
Read moreInvestigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), junto con el Instituto de QuÃmica Avanzada de Cataluña (IQAC) han descrito que solo 24 horas de exposición al ins...
Read more